Foto: especial

En la entidad, los casos de mordeduras de perros en la Península están destacando, de acuerdo con el informe del Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal. En lo que va del año, se tiene registro de 2 mil 700 mordeduras de perro atendidas en hospitales públicos, cifra que representa un ligero aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 2 mil 258 casos.

Comparativo regional y nacional

Según el documento oficial, Quintana Roo reportó mil 32 casos en este mismo periodo, mientras que Campeche registró 694 mordeduras. Del total de casos en Yucatán, mil 410 correspondieron a ataques a hombres y mil 290 a mujeres.

A nivel nacional, la entidad ocupa el lugar número siete, encabezando la lista el Estado de México con 8 mil 256 casos, Ciudad de México con 6 mil 386 y Jalisco con 4 mil 354.

Abandono de animales, un factor clave

Para activistas independientes como Elsa Arceo Medina, buena parte de estos encuentros están vinculados al abandono de animales de compañía, por lo que insistió en la necesidad de fomentar la tenencia responsable de perros para evitar incidentes como los que se están presentando en la entidad.

Yucatán lidera peninsularmente casos de mordeduras de perros
Foto: especial

Arceo Medina subrayó que debe existir una cultura de cuidado y respeto hacia los seres sintientes, especialmente hacia los perros, pues al ser abandonados existe una alta posibilidad de que estos encuentros terminen en mordeduras.

Las mordeduras de perros a las personas muchas veces se dan por la ignorancia e irresponsabilidad de los tutores de estos animalitos, que no están pendientes ni los cuidan, derivando en ataques”, señaló.

México libre de rabia desde 2019

A pesar de estos casos, la activista recordó que México está certificado como país libre de rabia transmitida por perros y gatos desde 2019, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no existe riesgo de contraer esta enfermedad a través de mordeduras.

También destacó que, aunque existen campañas de esterilización canina, muchos propietarios no hacen uso de estos programas, lo que propicia el abandono de camadas completas en la vía pública. Ante esta situación, consideró urgente imponer sanciones, como multas, para quienes abandonen a sus perros.

Llamado a castigar el abandono

Criticó que un alto porcentaje de los perros en situación de calle en algún momento tuvieron un hogar y fueron abandonados, por lo que insistió en la necesidad de penas efectivas para quienes incurran en estas prácticas.

No hay seres sintientes agresivos por naturaleza, depende mucho del trato que se les da. Se necesita coordinación entre los tres órdenes de gobierno para que el abandono deje de ocurrir”, concluyó.

Yucatán lidera peninsularmente casos de mordeduras de perros
Foto: especial

Calvario tras mordedura de perro

La aplicación de cuatro dosis de vacuna antirrábica, gastos por unos 800 pesos en medicamentos, así como varias horas de tiempo perdidas, fue el resultado de la mordedura de un perro que sufrió el ciudadano Tomás Martín, mientras caminaba en las inmediaciones de la Hacienda Chenkú, ubicada en el poniente de la ciudad.

El afectado relató que había pasado muchas veces por el sitio en donde fue atacado por el animal y cada vez que pasaba, solía escuchar el ladrido de muchos perros, por lo que no le dio mayor importancia.

Sin embargo, uno de los canes estaba suelto y corrió hacia él, mordiéndole en la parte inferior de la pierna derecha, muy cerca de la pantorrilla, provocando varias heridas, dos de éstas bastante profundas que le provocaron un sangrado bastante profuso, por lo que decidió ir a su casa a lavar las heridas y detener el sangrado.

Dueño del perro reconoció el hecho pero sin pruebas de vacunación

Después fue a hablar con el dueño, quien se mostró extrañado, pero cuando vio las heridas, se ofreció a pagar el tratamiento.

Asimismo, aseguró que el perro estaba vacunado, pero nunca exhibió una cartilla o un documento que lo respaldara, por lo que por seguridad, se le recomendó vacunarse, lo cual no tuvo costo para el afectado, pues fue a un hospital público, aunque averiguó que en un hospital privado el cuadro de vacunación puede costar más de 8 mil pesos.

Las heridas se infectaron y aumentaron los gastos

A pesar de los cuidados, las heridas terminaron infectándose, por lo que fue necesario tomar antibióticos que tuvieron un costo de 800 pesos. El afectado llevó las cuentas al propietario del can y, aunque en un principio intentó evadir su responsabilidad, terminó por pagar y se comprometió a ya no dejar al perro suelto por las noches para evitar que atacara a más personas.