Un volcán en Islandia entra en erupción por novena vez desde 2023, con dos grietas activas y evacuaciones en la península de Reykjanes.
Un volcán en Islandia entra en erupción por novena vez desde 2023, con dos grietas activas y evacuaciones en la península de Reykjanes.Fotos: AFP


Un volcán en la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia, entró en erupción este miércoles, marcando la novena erupción registrada desde finales de 2023, según confirmó la Oficina Meteorológica de Islandia.

La erupción comenzó poco antes de las 04:00 GMT, y las cámaras en vivo captaron el momento exacto en el que la lava emergía de una fisura en el suelo. La fisura principal alcanza los 2.4 kilómetros de longitud, mientras que una segunda grieta de 500 metros también se abrió horas más tarde, intensificando la actividad volcánica.

Evacuaciones en Grindavík y Blue Lagoon

Ante el riesgo de contaminación del aire y flujos de lava, las autoridades instaron a los residentes de la zona a permanecer en sus hogares. La evacuación inmediata del pueblo pesquero de Grindavík y del famoso centro turístico Blue Lagoon fue activada por protección civil.

Grindavík, con unos 4,000 habitantes, ya había sido evacuado a finales de 2023 durante la primera erupción del actual ciclo volcánico. Desde entonces, muchas viviendas fueron adquiridas por el Estado, y la mayoría de los residentes abandonaron el lugar definitivamente.

Una nueva era volcánica en Islandia

La península de Reykjanes estuvo inactiva por más de 800 años, hasta que en marzo de 2021 comenzó un ciclo de actividad sísmica y volcánica que ha continuado hasta la fecha. Los vulcanólogos señalan que esta fase indica una nueva era geológica en la región.

“Estamos ante una transformación en la dinámica volcánica de Islandia”, informaron expertos locales, quienes mantienen un monitoreo constante del fenómeno.

Impacto en vuelos y contexto geológico

Pese a la magnitud del evento, la cadena RÚV informó que la erupción no ha afectado el tráfico aéreo internacional, una situación que contrasta con la vivida en 2010, cuando otra erupción en Islandia provocó el cierre del espacio aéreo en Europa debido a las cenizas.

Islandia, ubicada sobre la dorsal mesoatlántica, alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo. Esta posición geográfica sobre la división de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana la convierte en un punto altamente sísmico y volcánico.

Fotos e información: AFP