Impulsan la ciencia entre las infancias con un programa piloto en el Parque Científico de Yucatán durante el verano.
Foto.: @CICYoficial Impulsan la ciencia entre las infancias con un programa piloto en el Parque Científico de Yucatán durante el verano.

Ciencia para niños es el enfoque principal del nuevo programa piloto “Científicos y Científicas por un Día”, que implementará la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (Secihti) durante el verano, del 15 de julio al 7 de agosto, en el Parque Científico de Yucatán.

La iniciativa tiene como objetivo fomentar el vínculo entre niñas, niños y jóvenes de comisarías de Mérida y Progreso con la actividad científica, y dar a conocer la labor que se realiza en el Parque Científico. La subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Secihti, Alpha Tavera Escalante, informó que el programa está diseñado especialmente para infancias residentes en zonas del interior del estado.

“Queremos aprovechar este verano, cuando los papás a veces están buscando un espacio para ocupar o entretener a sus hijos o hijas, entonces creamos este programa piloto”, señaló la funcionaria.

Actividades científicas para infancias yucatecas

Tavera Escalante detalló que el programa incluirá ocho sesiones en total, a realizarse los martes y jueves, de 9:00 a 13:00 horas. Grupos de 30 menores serán trasladados desde sus comisarías hasta el Parque Científico, ubicado en Sierra Papacal, donde vivirán una experiencia diseñada para despertar su curiosidad por la ciencia mediante un lenguaje lúdico y adecuado a su edad.

Durante las visitas, las niñas y los niños recorrerán diversas áreas y laboratorios del parque, con el propósito de tener un primer contacto con el quehacer científico.

“Pienso que estas experiencias pueden despertar en los niños, niñas y adolescentes esas vocaciones científicas que tanto queremos fomentar en Yucatán”, subrayó.

Aplican el método científico en actividades lúdicas

Además de observar los espacios de investigación, el programa propone que los menores experimenten, formulen preguntas y se acerquen al funcionamiento real de un laboratorio, guiados por especialistas. De esta manera, se les introduce al método científico de forma práctica y accesible.

La funcionaria destacó que esta experiencia busca formar un semillero de futuras y futuros especialistas en el estado, impulsando desde temprana edad el desarrollo de habilidades científicas.

Padres también forman parte del programa

Una de las características destacadas del programa es que madres, padres y tutores también participan activamente. No se limitarán a dejar a las infancias en el recinto, sino que podrán integrarse en talleres y actividades diseñadas especialmente para ellos, promoviendo así un entorno familiar de apoyo al interés por la ciencia.

Aunque para este año el cupo ya se encuentra lleno debido a la naturaleza piloto del proyecto, Tavera Escalante adelantó que se espera ampliar la convocatoria en 2026, incluyendo a más comunidades y comisarías del estado.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2024/05/19/destacan-infancias-de-oxkutzcab-en-las-ciencias/