Foto: AFP

Labubu, el travieso personaje de la serie “The Monsters” de Pop Mart, ha generado más de 418 millones de dólares en ingresos durante 2024, representando casi el 23 % del total anual de la compañía. Este logro equivale a un crecimiento interanual del 726,6 %, posicionando a Labubu como la propiedad intelectual más lucrativa de Pop Mart hasta la fecha, esto según información de China Briefing.

Un personaje nacido del arte y elevado al estrellato global

Creado en 2015 por el artista Kasing Lung, nacido en Hong Kong y criado en los Países Bajos, Labubu debutó en libros ilustrados influenciados por el folclore nórdico. Sus ilustraciones, caprichosas y ligeramente inquietantes, captaron la atención de los coleccionistas más exigentes.

El asombroso fenómeno de los Labubu
Foto: AFP

La historia dio un giro en 2019, cuando Lung se asoció con Pop Mart, la compañía china especializada en juguetes coleccionables en cajas sorpresa. Esta colaboración transformó a Labubu en una figura central del coleccionismo global, uniendo arte contemporáneo con estrategias comerciales inteligentes.

El respaldo de celebridades catapulta su popularidad

El ascenso de Labubu fue impulsado por figuras internacionales como Lisa de BLACKPINK, Rihanna y Kim Kardashian. En abril de 2024, Lisa compartió una foto de su llavero de Labubu en Instagram, lo que desató una tendencia viral entre sus más de 100 millones de seguidores.

Esa publicación marcó un antes y un después, generando cobertura en medios globales y un auge inmediato en la demanda.

El asombroso fenómeno de los Labubu
Foto: Instagram de Lisa

TikTok y el efecto viral del coleccionismo

La fiebre por Labubu no se limitó a Instagram. TikTok amplificó su popularidad, con más de 1,7 millones de publicaciones mostrando unboxings, guías de intercambio e ideas de estilo. El personaje pasó de ser un juguete a convertirse en un símbolo de estilo de vida.

El diseño de Labubu, con su sonrisa traviesa y ojos enormes, conecta emocionalmente con las generaciones jóvenes. Evoca ternura, rebeldía y nostalgia, una combinación perfecta para los consumidores de la Generación Z y los Millennials.

Pop Mart y su modelo de escasez: cajas ciegas y rarezas millonarias

De acuerdo con el sitio especializado China Briefing el éxito de Pop Mart se apoya en un modelo psicológico basado en la escasez. Las cajas ciegas o sorpresa, que ocultan qué figura contiene cada empaque, alimentan el deseo de completar colecciones. Las ediciones limitadas y variantes raras se mantienen escasas, lo que impulsa la compra repetida y la especulación.

El asombroso fenómeno de los Labubu
Foto: especial

Este enfoque ha generado cifras espectaculares. Una figura tamaño real de Labubu se vendió por 150.000 dólares en la Subasta Internacional de Yongle, celebrada en Pekín. Otra edición limitada, con solo 15 unidades en el mundo, alcanzó los 115.000 dólares. El total de la subasta temática de Labubu llegó a 520.103 dólares.

El asombroso fenómeno de los Labubu
Foto: AFP

Labubu trasciende el juguete: moda, estilo y lujo asequible

En enero de 2025, Pop Mart lanzó POPOP, su primera marca conceptual de joyería coleccionable, con tiendas temporales en Shanghái y Shenzhen. Las piezas, que incluyen anillos y pulseras inspiradas en Labubu, Molly y Skullpanda, se venden entre 50 y 385 dólares, posicionándose cerca de marcas como Pandora y Swarovski.

Con esta estrategia, Pop Mart fusiona el diseño de autor con el lujo accesible, aprovechando el apego emocional de sus consumidores y la estética moderna de sus personajes.

El asombroso fenómeno de los Labubu
Foto: AFP

El coleccionismo como forma de identidad cultural

China Briefing indica que el boom del coleccionismo en China refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo. Lo que antes era un pasatiempo de nicho, hoy representa una forma de expresión, comunidad y cultura.

Las mujeres jóvenes urbanas, especialmente de la Generación Z, lideran esta tendencia. No coleccionan solo por tener, sino para construir una narrativa personal, participar en fandoms activos y conectar con símbolos culturales que les representan.