La CNBV multa a bancos mexicanos con 185 millones de pesos por fallas en prevención de lavado de dinero, tras señalamientos de EU.
La CNBV multa a bancos mexicanos con 185 millones de pesos por fallas en prevención de lavado de dinero, tras señalamientos de EU.

La CNBV multa a bancos por lavado de dinero, tras confirmarse sanciones por un total de 185 millones de pesos a tres instituciones mexicanas: Intercam, CIBanco y Vector, luego de que el gobierno de Estados Unidos las señalara por facilitar operaciones al narcotráfico.

El informe de junio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que las sanciones corresponden, en su mayoría, a fallas en los procesos de prevención de lavado de dinero. No obstante, algunas instituciones aseguran que las multas están relacionadas con cuestiones regulatorias menores.

Multas por prevención de lavado de dinero

La sanción más contundente recayó en Intercam y CIBanco, donde la CNBV detectó deficiencias en sus controles internos. En tanto, Vector negó categóricamente haber sido multado por lavado de dinero, aunque sí reconoció penalizaciones por irregularidades en fondos de inversión.

Contradicciones entre autoridades y bancos

Pese a los señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existen pruebas suficientes para que la Fiscalía General de la República inicie una investigación formal por actividades delictivas. Según afirmó, las sanciones actuales se derivan de problemas administrativos, no de delitos financieros comprobados.

Riesgos para el sistema financiero mexicano

Carlos López Jones, analista económico, advirtió que no retirar la licencia a las entidades sancionadas podría enviar un mensaje de impunidad: “Está bien lavar dinero, solo guarda para la multa… y sigue con tu chamba”.

Además, subrayó que las multas mexicanas lucen mínimas en comparación con los movimientos bancarios diarios: “10 millones de dólares no es nada, cuando en México se operan 5 mil millones por día”.