La ministra del Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, renunció este martes tras provocar una ola de indignación con sus declaraciones sobre la pobreza en la isla. Durante una sesión parlamentaria transmitida por televisión nacional, afirmó que “en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos”.
En ese contexto, también criticó a los limpiaparabrisas callejeros, acusándolos de buscar “la vida fácil”. Las frases generaron rechazo inmediato en redes sociales y medios digitales, donde se compartieron imágenes de personas buscando comida entre la basura.
Reacción del Partido Comunista y del Gobierno
El noticiero estatal informó que Feitó “presentó su renuncia al cargo”, la cual fue aceptada por las más altas autoridades del Partido Comunista de Cuba, quienes destacaron su “falta de sensibilidad y objetividad” como motivo principal para su separación del cargo.
Ante la presión pública, el presidente Miguel Díaz-Canel se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter):
“Es muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad”.
Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante. #PoderPopular
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 15, 2025
2/2
Durante una sesión parlamentaria posterior, dedicó 20 minutos a corregir públicamente a la ministra, subrayando que
“Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos”.
Contexto: Crisis e inflación histórica
Estas declaraciones llegan en medio de una severa crisis económica. Según el Centro de Estudios de la Economía Cubana, la inflación acumulada entre 2018 y 2023 fue de 190.7%. La escasez de alimentos, el aumento de la pobreza y el abandono de programas sociales han agravado la situación para muchos ciudadanos.

Frente a este panorama, la expresión de Feitó fue calificada como insensible y alejada de la realidad. En redes sociales, el economista Pedro Monreal ironizó:
“Debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra' en Cuba”.
Reacciones en redes sociales y uso del lenguaje oficial
El término “vulnerabilidad” fue utilizado por el presidente como una forma de referirse a la pobreza sin mencionarla directamente. El Gobierno cubano suele hablar de “deambulantes” para evitar el uso del término “indigentes”, aunque los ciudadanos enfrentan carencias severas a diario.
Información: AFP