La campaña “El orgullo también envejece” visibiliza a las personas mayores LGBTQI+ y busca apoyos reales para mejorar su calidad de vida.
Foto: almasietemx La campaña “El orgullo también envejece” visibiliza a las personas mayores LGBTQI+ y busca apoyos reales para mejorar su calidad de vida.

La campaña “El orgullo también envejece” visibiliza a las personas mayores LGBTQI+ en México, un grupo históricamente ignorado durante las celebraciones del Pride. Esta iniciativa, sin fines de lucro y con producción profesional, fue creada por la comunidad creativa ALMA SIE7E y donada a la organización Pintando Arcoíris.

Una campaña social con rostro humano y propósito claro

Durante el mes de junio, el Pride suele centrarse en la juventud y las marcas, dejando de lado a quienes construyeron los primeros espacios de libertad. Por ello, esta campaña plantea una pregunta urgente: ¿qué pasa con quienes abrieron el camino del orgullo y hoy enfrentan abandono, discriminación y soledad?

El proyecto incluye un video manifiesto, entrevistas documentales y fotografías, y fue lanzado el 25 de junio en el Foro 52, CDMX. La frase central: “El orgullo no es completo si no caben todas las edades”.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/20/diagnostico-lgbtq-yucatan-2025/

Objetivos de la campaña “El orgullo también envejece”

La campaña tiene tres metas principales:

  • Visibilizar a las personas mayores LGBTQI+ en la conversación pública.
  • Constituir legalmente a Pintando Arcoíris como donataria autorizada, para emitir recibos deducibles y obtener financiamiento.
  • Recaudar fondos para la primera casa de día para personas mayores LGBTQI+ en CDMX, un espacio seguro y digno.

¿Cómo sumarse a esta causa?

La campaña hace un llamado a la acción, invitando a la ciudadanía a brindar:

  • Apoyo legal y fiscal para formalizar a Pintando Arcoíris.
  • Donaciones económicas y en especie (alimentos, artículos de higiene, bastones, etc.).
  • Voluntariado y talleres solidarios con profesionales de salud, arte, escritura y más.

Personas mayores LGBTQI+: contexto de abandono y discriminación

En México, más del 60% de las personas mayores LGBTQI+ han sufrido abandono familiar, y solo el 3% cuenta con un espacio seguro o red de apoyo. La discriminación por edad, orientación o identidad sigue presente en servicios de salud, vivienda, empleo y espacios públicos.

El orgullo también envejece. Y eso no solo debe celebrarse. Debe protegerse”, afirma Rubén Zamarrón, uno de los participantes de la campaña. Esta frase encapsula el espíritu de la iniciativa: honrar la resistencia de quienes estuvieron antes y acompañarlos ahora.