Bajo vigilancia
Las selvas son los ecosistemas con la mayor riqueza de especies, retienen y forman suelos, regulan el clima y proveen de alimentos, plantas y medicinas, según la descripción de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
Las autoridades de esa dependencia han tomado acciones en zonas de selva de Yucatán, principalmente en Tekax, donde han frenado el desmonte ilegal realizado, presuntamente por personas ligadas a los menonitas.
“Estos procesos de deforestación y uso de la tierra para la expansión agrícola no cuentan con autorización y tienen un grave impacto en los ecosistemas naturales y en las comunidades vecinas”, señaló la dependencia.
La titular de la Profepa, Mariana Boy, destacó que estas actividades de cambio de uso de suelo, sin autorización, afectan gravemente los ecosistemas y a las comunidades que dependen de ellos.
“La selva no es tierra de nadie: ¡vamos a defenderla!” publicó la funcionaria en sus redes sociales. Ambientalistas y ciudadanos confían en que se tomen más acciones para frenar los daños a los ecosistemas en toda la península y se sancione a los responsables. ¿Será?
Batalla panista
La dirigencia del PAN Mérida para el periodo 2025-2028 recaerá en una mujer. De acuerdo con la convocatoria, emitida por el Comité Directivo Estatal del PAN, el instituto político garantizará la paridad de género en las presidencias de los comités municipales de Acción Nacional para el periodo 2025-2028.
También, en cumplimiento de la paridad, en el registro de la candidatura a la presidencia del Comité Directivo Municipal de Mérida, únicamente deberán ser mujeres.
En asamblea municipal Brenda Ruz Durán será ratificada para dicho cargo, si no hay más candidatas.
El regidor Juan de Dios había alzado la mano para presidir el Comité del PAN Mérida; sin embargo, reconoció que si la prioridad es cumplir con la paridad horizontal y por ende que compitan mujeres, él está dispuesto a hacerse a un lado.
La principal encomienda de la nueva dirigencia será preparar la estructura territorial para que en 2027 el PAN gane, por lo menos, las diputaciones locales con cabecera en la capital yucateca. ¿Será?
Justicia familiar
Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado emitieron una sentencia con la que buscan sentar un precedente en beneficio de madres adolescentes, al establecer que en los juicios también se analice la distribución de las cargas y responsabilidades parentales.
La Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE resolvió por unanimidad ajustar de manera equitativa el reparto de la carga alimentaria y en el régimen de cuidados de un niño, en un caso que había sido decretado en un juicio familiar, al que consideraron desventajoso para la mujer que fue madre cuando todavía era adolescente, a diferencia del padre demandado, lo cual le trajo como consecuencia a ella “un retraso en sus estudios y su regularidad en el mercado laboral”.
En la nueva sentencia del TSJE se decidió aumentar la pensión alimenticia a cargo del padre y se modificó el régimen de convivencia, involucrando a los abuelos paternos.
El Tribunal destacó el impacto que tiene el embarazo adolescente en los proyectos de vida de las mujeres, particularmente en el acceso a la educación, al empleo y a ingresos dignos.
Por lo que la sentencia del Tribunal busca evitar la emisión de resoluciones que puedan contribuir a perpetuar las brechas de oportunidad que enfrentan las madres adolescentes. ¿Será?