Más de 200 procedimientos administrativos han sido iniciados en Yucatán por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por afectaciones ecológicas.

Durante los primeros seis meses de 2025, de los cuales seis corresponden a la devastación de la selva maya.

Atribuida a comunidades menonitas, informó José Alberto González Medina, representante estatal de la dependencia.

Afectaciones ecológicas: Sin detenidos, pero con clausuras

Aunque hasta ahora no hay personas detenidas, las inspecciones han derivado en clausuras temporales o definitivas.

En todos los operativos se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional, que tiene facultades para realizar arrestos en caso de flagrancia.

González Medina explicó que los procedimientos administrativos incluyen impacto ambiental, tráfico de fauna silvestre, afectaciones a zonas federales y cambios ilegales de uso de suelo.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/13/temozon-impulsa-el-campo-con-riego-solar-y-caminos-renovados/

Tráfico de fauna y perros ferales

En el aeropuerto se han asegurado animales como loros, aves y pequeños mamíferos, los cuales son canalizados a centros de conservación o liberados si es posible. También se han recibido múltiples reportes desde redes sociales, aunque es difícil rastrearlos por el uso de perfiles falsos.

Sobre los perros ferales, el funcionario alertó que representan una grave amenaza en áreas naturales protegidas, especialmente por los ataques a tortugas marinas en playas durante la temporada de desove. “Es un problema serio que requiere coordinación con los ayuntamientos”, subrayó.

Devastación de la selva en el sur de Yucatán

La Profepa ha detectado desmontes y quemas ilegales en regiones del sur del estado como Tekax y Nohalal, donde se han identificado actividades para establecer plantaciones agrícolas sin autorización. Se han clausurado terrenos de hasta 350 hectáreas, aunque también se han localizado áreas más pequeñas, de entre 40 y 100 hectáreas.

“Además de los desmontes, hay indicios del uso de semillas transgénicas, lo cual también se está investigando”, señaló González Medina, quien recordó que este tipo de presiones sobre la selva se presentan también en Campeche y Quintana Roo.

Investigan muerte de tres millones de abejas

Uno de los casos más graves que se investigan actualmente es la muerte de cerca de tres millones de abejas en la comunidad de Nohalal. Según la Profepa, se presume que el daño fue causado por fumigaciones agrícolas con drones, cuyos químicos pudieron ser arrastrados por el viento.

La denuncia fue presentada por la Junta Biocultural del Puuc, y aunque no se ha confirmado la propiedad del cultivo, se investiga si pertenece a productores menonitas. Aunque la Profepa no otorga compensaciones económicas, sí puede exigir la reparación del daño ambiental.

Presión en la costa y conflictos con granjas

La presión inmobiliaria en la costa de Yucatán continúa siendo motivo de inspección constante, principalmente en zonas como Sisal, donde recientemente se dañaron dunas costeras. La dependencia federal trabaja en acciones de restauración ambiental y en la recuperación de terrenos nacionales.

Sobre las granjas porcícolas, González Medina dijo que varios expedientes continúan en trámite legal, pues se encuentran en oficinas centrales. Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen denunciando impactos al medioambiente.

El funcionario reiteró que la Profepa está abierta a recibir denuncias ciudadanas y que trabaja de forma coordinada con autoridades locales y federales para hacer frente a los múltiples retos ambientales que enfrenta Yucatán.