La falta de planeación urbana alimenta la gentrificación en CDMX, encareciendo colonias y desplazando a pobladores con menos ingresos.
FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM La falta de planeación urbana alimenta la gentrificación en CDMX, encareciendo colonias y desplazando a pobladores con menos ingresos.

La falta de planeación urbana alimenta la gentrificación en colonias céntricas de la Ciudad de México, donde la especulación inmobiliaria, la corrupción y el aumento desmedido en los alquileres están desplazando a los habitantes originales.

Según Josefina Mac Gregor, directora de la organización Suma Urbana, el fenómeno ocurre porque personas con menores ingresos se ven obligadas a abandonar sus hogares, dando paso a extranjeros, nómadas digitales y grupos con mayor poder adquisitivo.

Desplazamiento por alza de rentas y servicios

En entrevista, Mac Gregor señaló que hay predios de uso habitacional que reciben tratos distintos a lo que marca la ley, lo que encarece el valor del suelo y los servicios públicos en zonas como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

“Empiezan a proliferar oficinas donde antes había casas. El predial sube, la demanda crece, y el entorno se vuelve inalcanzable para quienes han vivido ahí toda su vida”, advirtió.

En muchos casos, los impuestos y tarifas de servicios aumentan, afectando directamente a los vecinos de siempre, quienes se ven orillados a irse.

Corrupción inmobiliaria y falta de planeación

La directora de Suma Urbana también enfatizó que la gentrificación no es un fenómeno espontáneo, sino consecuencia de años de decisiones mal planeadas:

“La ciudad ha crecido sin orden. Se otorgan permisos discrecionales para construir grandes edificios sin evaluar el impacto en el tejido social.”

Esta falta de planeación urbana alimenta la gentrificación y genera un círculo vicioso de especulación, inequidad urbana y fragmentación social.

Desigualdad y concentración en zonas céntricas

La diputada Tania Larios, coordinadora del PRI en el Congreso de la CDMX, agregó que el abandono de las periferias también es parte del problema.

“Mientras en el centro se concentra la inversión y los servicios, en la periferia la gente vive sin acceso básico a infraestructura digna”, dijo.

Esta desigualdad empuja a miles de personas a desplazarse cada año, mientras el valor inmobiliario de las zonas céntricas sigue creciendo, sin beneficiar a quienes han vivido ahí históricamente.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/09/gentrificacion-en-mexico-la-tendencia-del-despojo/