Nuestro estado guarda en cada rincón un legado único. Estas iglesias llenas de historia en Yucatán no solo son joyas arquitectónicas, también son testigos vivos de la fe, la resistencia y la cultura de nuestras comunidades.
Aquí te presentamos cinco templos que no puedes dejar de visitar si te interesa el turismo cultural y espiritual:
1. La iglesia de Eknakán
La iglesia de Eknakán, construida dentro de la ex hacienda del mismo nombre, es una de las joyas arquitectónicas más singulares de Yucatán. Su diseño gótico, poco común en la región, evoca el estilo clásico de Alemania, con ventanales altos y circulares que alguna vez estuvieron cubiertos por vitrales multicolores que llenaban de luz y color el interior del templo.

El altar mayor, de madera tallada, se eleva sobre escalinatas de granito y conserva detalles ornamentales que armonizan con las columnas interiores del recinto. En el coro, un balcón de mampostería con columnas blancas refuerza la imponencia de la construcción. Una imagen de San Francisco con estigmas y un caballo de madera —cuyo origen se desconoce— añaden un toque de misticismo a la capilla lateral, mientras que un antiguo óleo de la Virgen del Rosario completa el conjunto, haciendo de esta iglesia un verdadero museo de historia viva y devoción popular.
TE PODRÍAS INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/26/los-pueblos-magicos-de-yucatan/
2. Iglesia de San Servacio, Valladolid
Este imponente templo destaca por su historia marcada por la represión y la reconstrucción. Frente al parque principal, la iglesia es testigo del mestizaje y la resistencia local.

3. Iglesia de Uayma
A pocos kilómetros de Valladolid, esta iglesia es única por su fachada decorada con símbolos indígenas y coloniales. Fue restaurada y hoy es una parada imperdible para los amantes del arte y la fotografía.

4. Convento de San Antonio de Padua, Izamal
Construido sobre una antigua pirámide maya, este convento franciscano es uno de los más grandes de América. Su atrio es solo superado por el del Vaticano. Un sitio donde convergen dos mundos: el prehispánico y el colonial.

5. Iglesia de Umán
Considerada una de las cinco iglesias más hermosas de Yucatán, la Iglesia de Umán —oficialmente Ex Convento y Parroquia de San Francisco de Asís— es un emblema arquitectónico e histórico del municipio.
Ubicada frente al parque principal, su imponente fachada de cantería con arcos ojivales, columnas piramidales y una bóveda de arista única en el estado, cautiva a visitantes y feligreses.

El templo conserva elementos coloniales como retablos, una cruz de madera y vitrales coloridos en su cúpula, construida en 1796. Aunque no hay datos exactos sobre su origen, se sabe que fue parte del intenso proceso constructivo franciscano en la época virreinal. Su estructura incluye la parroquia, sacristía, capillas, ex convento, atrio, cementerio y una huerta que conecta con la Casa Curial, conformando un conjunto que da testimonio de siglos de fe y tradición en Umán.