Con una inversión de 60 millones de pesos, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción de una planta procesadora de miel en el municipio de Valladolid, como parte del programa Renacimiento Apícola.
Esta iniciativa beneficiará a 300 apicultores de 12 municipios y busca consolidar al estado como referente nacional en innovación y exportación apícola.
Durante el evento celebrado en la Unidad Deportiva Fernando Novelo, se realizó la primera entrega de insumos apícolas, que incluyó más de mil apoyos como azúcar, cajas para colmenas y equipo de protección.
El mandatario estatal destacó que Yucatán es el principal productor de miel en México, actividad de la cual dependen más de 11 mil familias.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/14/descuentos-salud-yucatan/
planta de miel: Sin intermediarios y con presencia nacional
La nueva planta contará con laboratorio, área de transformación, embotellado y exportación, y será clave para la producción de la marca “Miel Bienestar”, la cual será distribuida en todas las tiendas Liconsa del país.
“El objetivo es que los productores formen cooperativas, comercialicen directamente su producto y dejen atrás la figura de los intermediarios que se llevan la mayor ganancia”, enfatizó el Gobernador.
Además, se reafirmó que esta planta es parte del compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del programa Cosechando Soberanía, que brinda acompañamiento técnico a las y los productores mediante escuelas de campo.
Apoyo a largo plazo para el campo yucateco
Durante el evento, se informó que el Gobierno estatal aportará el 60% del costo de los apoyos entregados, mientras que los apicultores cubrirán el 40% restante.
Según Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el programa contempla seis entregas regionales.
Por su parte, Iván Rico López, representante de la Secretaría de Bienestar, afirmó que estas acciones forman parte del compromiso número 66 del Gobierno Federal, orientado a garantizar precios justos para productos como miel, café y chocolate.
En su primera etapa, se han acopiado 30 toneladas de miel en Chocholá, con un pago de 70 pesos por kilo, como parte del esquema de comercialización justo.
La planta operará en 2026
El proyecto de construcción de la planta procesadora en Valladolid arrancará este mismo año y se espera que comience operaciones en 2026, consolidando el proyecto Miel para el Bienestar.
También se lanzará una convocatoria para jóvenes yucatecos con formación o experiencia en apicultura, para integrarse al equipo técnico de la nueva instalación.

