FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

El Poder Judicial de Yucatán informó sobre una sentencia que marca un precedente en justicia con perspectiva de género, al otorgar un ajuste equitativo en la carga alimentaria y el régimen de cuidados a favor de una joven madre del oriente del estado.

La mujer, que fue madre en su adolescencia, se encontraba en desventaja frente al padre de su hijo, debido a una distribución desproporcionada de las responsabilidades parentales, según determinó la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/12/festival-cultural-por-el-agua-kanasin/

Perspectiva de género e interseccionalidad en la resolución

La Sala, integrada por las magistradas Leticia del Socorro Cobá Magaña, Sary Ávila Novelo, Graciela Torres Garma, y los magistrados Alberto Salum Ventre (presidente del cuerpo colegiado) y José Pablo Abreu Sacramento, revisó el caso bajo un enfoque de perspectiva de género e interseccionalidad.

En su análisis, concluyeron que la madre enfrentaba condiciones de vulnerabilidad debido a su maternidad temprana, que afectó su educación, ingreso y estabilidad laboral, al mismo tiempo que debía cumplir con su rol como cuidadora principal del menor.

Nuevas medidas: pensión más justa y régimen de convivencia flexible

La sentencia establece un incremento en la pensión alimenticia a cargo del padre, considerando también sus posibilidades económicas. Además, se modificó el régimen de convivencia: si el padre no puede acudir a las visitas por motivos laborales, los abuelos paternos podrán ejercer ese derecho en los mismos términos.

También se le permitió al padre visitar al menor durante sus días de descanso, lo que busca equilibrar la participación de ambos progenitores en la crianza.

Joven madre: Justicia que reconoce las desigualdades estructurales

El TSJE subrayó que, a diferencia del demandado, la mujer interrumpió su educación y se insertó en el mercado informal para sostener a su hijo, sin contar con apoyo adecuado. Esta situación intensificó la carga desigual de responsabilidades.

La resolución reconoce el impacto que tiene el embarazo adolescente en el proyecto de vida de las mujeres, sobre todo en su acceso a educación, empleo e ingresos dignos.

Quadratin