El Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, ubicado en el norte del estado de Minas Gerais, Brasil, fue inscrito este domingo en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, anunció el organismo internacional desde París.
Este sitio natural y cultural abarca unas 56,500 hectáreas y se distingue por su impresionante sistema de cañones, cuevas y arte rupestre prehistórico.
Algunos con una antigüedad de hasta 12,000 años.
Belleza natural y valor histórico
La Unesco destacó la “belleza natural excepcional” de las Cavernas do Peruaçu, así como su valor como un ejemplo sobresaliente de las etapas principales de la historia de la Tierra.
Entre sus maravillas geológicas se encuentran cuevas colosales, algunas de hasta seis kilómetros de largo, consideradas entre los espacios subterráneos más grandes del mundo.
Riqueza biológica y cultural
El parque se localiza en la intersección de tres importantes biomas brasileños:
Cerrado, Caatinga y Bosque Atlántico, lo que lo convierte en un refugio biodiverso con más de 2,000 especies de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción.
Además de su riqueza ecológica, el valle de Peruaçu conserva pinturas rupestres de diversos estilos que dan cuenta de la presencia humana desde hace milenios.
Según la Unesco, las evidencias arqueológicas apuntan a prácticas agrícolas como el cultivo de maíz, tabaco, algodón y granos en tiempos más recientes.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/13/isaac-del-toro-gana-el-tour-de-austria/
Un legado indígena
El nombre "Peruaçu" proviene del pueblo indígena xacriabá y significa aproximadamente “hueco grande”, haciendo referencia a los enormes cañones y cavernas de piedra caliza que dominan el paisaje.
Reconocimiento mundial
El sitio fue uno de los 30 postulados examinados este año por el Comité del Patrimonio Mundial, reunido en París. Junto a las Cavernas do Peruaçu, también se evaluaron los castillos del rey Luis II de Baviera y paisajes culturales de Camerún y Malaui.
Con esta inclusión, Brasil suma un nuevo tesoro natural y cultural a su lista de sitios reconocidos mundialmente, reforzando la importancia de proteger el legado geológico, ecológico y humano del país.
AFP