El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles del 30% para México, los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2025. La medida forma parte de su respuesta ante el avance del fentanilo y ocurre días después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable de narcotráfico en una corte de Chicago.
Trump envía carta a Sheinbaum tras caso Ovidio Guzmán
Después de la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Trump envió una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum para informar sobre la imposición de los nuevos aranceles. Según el mandatario, "lo que México ha hecho no es suficiente" para detener el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos que ingresen a Estados Unidos”, señaló Trump.
¿A qué productos afectan los aranceles?
Las nuevas tasas del 30% superan los aranceles del 25% que el propio Trump había impuesto a principios del año. Sin embargo, los productos que ingresan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán exentos.
Esta medida impactará principalmente a las exportaciones mexicanas fuera del marco del T-MEC, generando incertidumbre para diversos sectores del comercio bilateral.
La Unión Europea también reacciona a Trump
Trump no solo apuntó contra México. También anunció aranceles del 30% a la Unión Europea, lo que generó una rápida respuesta por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien calificó la medida como perjudicial para las cadenas de suministro transatlánticas.
“Imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la UE alteraría las cadenas de suministro esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes”, señaló.
Von der Leyen aseguró que la UE está lista para seguir negociando con Washington, pero advirtió que responderán con contramedidas proporcionales si es necesario.