Yucatán sigue posicionándose como uno de los estados más dinámicos en materia de ciencia y tecnología, gracias a una serie de acciones enfocadas en la divulgación científica, el fortalecimiento de redes académicas y el desarrollo de talento joven.
Durante la segunda sesión del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), se presentaron avances concretos de la Red Ecos Yucatán, así como la próxima puesta en marcha de un sistema estatal de información científica, previsto para agosto.

Red Ecos Yucatán impulsa temas clave como agua, milpa y ciberseguridad
Uno de los ejes centrales de la sesión fue la actualización de la Red Ecos Yucatán, una plataforma colaborativa entre universidades, centros de investigación y dependencias públicas.
Temas como agua, milpa, costa, semiconductores y ciberseguridad encabezan la agenda, con la meta de generar conocimiento útil para el desarrollo del estado.
La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que los grupos de trabajo ya cuentan con coordinadores técnicos. Además, destacó la elaboración de una encuesta sobre ciberseguridad aplicada en bachilleratos, que permitirá diseñar políticas públicas más efectivas.
Yucatán lanzará sistema estatal de información científica
Una de las apuestas más ambiciosas es la creación de un sistema estatal de información científica, humanística y tecnológica. Esta herramienta virtual reunirá datos estratégicos para el sector académico, científico y empresarial, y entrará en operación en agosto.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, destacó que este esfuerzo responde a una necesidad expresada por la comunidad científica local, y será clave para impulsar la innovación en Yucatán.
Nuevas propuestas para divulgar la ciencia con enfoque inclusivo
No todo se quedó en el ámbito académico. También se presentaron nuevos proyectos de divulgación científica pensados para acercar el conocimiento a más personas.
Entre ellos, una miniserie documental titulada Somos Ciencia, así como contenidos para televisión, podcast y redes sociales, todos con un enfoque inclusivo y humanista, explicó Iv Demonte Manzano, directora de divulgación de la Secihti.
Ciencia con sentido social y enfoque en igualdad
El programa Investigadoras e Investigadores por Yucatán busca reducir brechas estructurales dentro del ámbito científico y promover soluciones desde las universidades públicas.
Georgina Ceballos Acosta, responsable del área de fortalecimiento, enfatizó que la meta es “fomentar la participación ciudadana y consolidar un semillero de talento científico”.
Vinculación nacional e internacional desde Yucatán
La colaboración fue otro punto destacado. Durante el foro, se anunció la incorporación del IMSS al Siidetey como organismo invitado, lo cual permitirá fortalecer vínculos en temas de salud pública.
Además, representantes de Anuies y MetaRed presentaron servicios enfocados en la transformación digital, la sostenibilidad y el uso estratégico de patentes, elementos clave para una economía basada en el conocimiento.