De las 33 industrias exportadoras que existen en la entidad, las seis que pertenecen al ramo joyero están teniendo excelentes resultados, debido a que es un sector de alto valor, que incluso logra colocar piezas en los anillos de los campeones del Super Bowl, aseguró el presidente de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) en Yucatán, Ángel López Rodríguez.

Sector estratégico con alto valor agregado

Indicó que la industria joyera tiene un valor estratégico para el estado, ya que trabaja con piedras preciosas como diamantes, perlas, rubíes y esmeraldas, así como con metales como oro y plata, lo que permite que seis industrias de este ramo generen un valor equivalente al de 16 maquiladoras textiles.

Detalló que, en el estado, estas empresas se encargan de ensamblar las piezas de lo que posteriormente se convertirá en joyas terminadas, mientras que otras funden los metales preciosos que se transformarán en anillos, aretes u otras piezas de alta gama.

Todos estos procesos de manufactura enriquecen el valor final del producto”, recalcó.

Desde Yucatán hasta la NFL y Harvard

Resaltó que hay una empresa que trabaja exclusivamente piedras y materiales preciosos para elaborar los anillos de los campeones de la NFL, además de otras que producen anillos de graduación para universidades de prestigio como Harvard.

Agregó que, aunque la industria textil emplea alrededor de 30 mil personas, los casi 8 mil trabajadores de la industria joyera generan un valor de exportación superior por la naturaleza de sus productos.

Joyas yucatecas cruzan fronteras y brillan hasta el Super Bowl

Seguridad y confianza para el crecimiento

López Rodríguez consideró que factores como los niveles de seguridad y el estado de derecho convierten a Yucatán en un sitio ideal para el desarrollo de la industria joyera, ya que existe un círculo de protección y coordinación constante con las fuerzas del orden.

Actualmente, las joyas ensambladas en Yucatán tienen como destinos principales países como Inglaterra, Países Bajos, en menor medida Francia e India, además del mercado estadounidense, dada su cercanía.

Exportaciones vía aérea y crecimiento sostenido

El líder empresarial explicó que todos estos envíos se realizan por vía aérea, por cuestiones de seguridad y para garantizar la trazabilidad del producto hasta su destino final.

Asimismo, explicó que las 33 maquiladoras han permitido que la industria exportadora local registre un crecimiento del 29.6%, un avance destacado si se compara con otros estados que pueden llegar a tener hasta 300 industrias de este tipo.

El dirigente destacó que el crecimiento del 29.6% reportado por el Inegi para el sector exportador en Yucatán supera el promedio nacional, donde el incremento ha sido de poco más de 27%.