Se acercan las vacaciones de verano y con ello el eventual arribo de visitantes en los diferentes destinos de la entidad. Para la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida, las expectativas son positivas, dado el comportamiento que tuvieron fechas importantes, como el Día del Padre.
Cabe mencionar que, el año pasado, factores climáticos como la cercanía del huracán Beryl impactaron al sector comercial y de servicios de la entidad. El entonces presidente de Canaco en Mérida, Levy Abraham Macari, dio cuenta que, en general, se trató de una temporada baja, obteniendo cerca de mil 100 millones de pesos por derrama económica en el verano del 2024.
Se espera un verano con repunte económico en 2025
Ahora, en este 2025, el actual presidente del organismo empresarial, José Enrique Molina Casares, señaló que para esta temporada vacacional se espera en general un incremento en las ventas del sector al que representa. Aunque no especificó un monto en particular, bajo el argumento de que aún se encuentran en análisis, sí dijo que las expectativas son positivas.
“Estamos esperando que sí sea un buen verano, lo hemos comprobado en otros eventos que se tuvo recientemente, como en el Día del Padre, por lo que se espera un aumento en las ventas, sobre todo en la costa yucateca”, indicó.
Playas, centro histórico y zonas arqueológicas, principales destinos
El empresario recordó que muchos turistas, tanto locales, nacionales y extranjeros, suelen elegir destinos de playa para pasar sus vacaciones, caso similar a lo que ocurre en el centro histórico de Mérida o en las diferentes zonas arqueológicas de la entidad.
Apuntó que, giros como los restaurantes, ventas de ropa, textiles y servicios de la costa serían los sectores más beneficiados en este periodo de descanso.

En cuanto al caso específico de la capital del estado, Molina Casares señaló que se sigue impulsando el plan denominado “Ven al Centro, Compra y Gana”, a fin de detonar la vocación turística del corazón de Mérida, señalando que se espera que esta estrategia pueda empezar a ver la luz entre septiembre u octubre.
Canaco denuncia presencia de comercio informal y productos no regulados
El líder empresarial explicó que, uno de los aspectos detectados en el centro de Mérida más allá del cierre de comercios, es la presencia de mercancías no reguladas.
Abundó que el sector empresarial ya ha reportado esta situación a las instancias correspondientes, para que estas realicen las verificaciones pertinentes.
Comentó que, derivado de estas peticiones, ya se ha realizado el retiro de productos irregulares, por lo que sostuvo que seguirán reportando este tipo de actividades.
Aumenta el comercio chino en Yucatán
De hecho, consideró que en Yucatán está creciendo el comercio de origen chino, no solamente en el centro de Mérida, sino también en otros puntos como en el norte.
Expuso que no están en contra de la competencia, siempre y cuando esta sea legal.
“El problema es cuando la mercancía no es legal, cuando las importaciones no son las correctas, cuando el precio está más bajo de lo normal; lo que pega es la informalidad”, concluyó.