A fin de frenar la práctica recurrente de convertir al municipio en un basurero clandestino, el Ayuntamiento de Kanasín instalará cámaras de vigilancia en al menos seis puntos estratégicos, anunció el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, quien aseguró que tanto ciudadanos como empresas han sido sorprendidos tirando desechos en terrenos baldíos o en la vía pública.
“Tenemos que acabar con esos sitios clandestinos. Hay empresas que dicen: ‘Voy y tiro mi basura en Kanasín, y no pasa nada’. Pero eso ya se acabó”, sentenció el edil. En lo que va del año, indicó, se han impuesto más de 20 sanciones por esta práctica, con multas que oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos.
Refuerzan vigilancia con la Policía Ecológica
El presidente municipal señaló que además de las cámaras, el municipio ha reforzado la vigilancia con más cuadrillas de la Policía Ecológica, quienes incluso han sido víctimas de agresiones al intentar detener a personas que tiran basura ilegalmente.
“A unos que detectamos ya se estaban yendo en contra de la policía, eran cuatro o cinco personas contra dos elementos. Ya los quieren incluso hasta agredir”, relató.

Sanciones buscan generar conciencia ciudadana
Aunque insistió en que el propósito de las multas no es recaudatorio, sino generar conciencia, Bojórquez aclaró que quienes reinciden tendrán que asumir las consecuencias.
“Lo último que queremos es perjudicar a un ciudadano, pero también tenemos que generar cultura, porque al final los que salen perjudicados con estas acciones son los propios ciudadanos”, sostuvo.
Alertan por uso indebido de la calle como drenaje
Además del tema de la basura, el alcalde también alertó sobre otra mala práctica común entre vecinos, el uso de la calle como drenaje para aguas grises, como las de lavadoras o trastes.
Esta acción, dijo, afecta el funcionamiento de los pozos pluviales, ya que la grasa y los residuos endurecen el suelo e impiden el filtrado del agua durante las lluvias.
“Muchos desagües de lavado van directo a la calle. En una sola calle, la de Fontana, encontramos más de 10 desagües así. Después se preguntan por qué se inunda”, explicó.

Campañas de sensibilización y descuentos en multas
Dijo que este tipo de prácticas, sumadas a la acumulación de basura, agravan las afectaciones en temporada de lluvias, causando encharcamientos y daños que pudieron evitarse.
Ante estos problemas, la comuna ha promovido campañas de sensibilización y diálogo con vecinos antes de llegar a las sanciones. En algunos casos, precisó, se han ofrecido descuentos en las multas a quienes muestran disposición para corregir sus actos.
“Queremos una ciudad limpia, ordenada, donde vivamos en equipo. No es justo que quienes se esfuerzan por tener su calle limpia paguen las consecuencias de quienes no quieren ajustarse a vivir en comunidad”, finalizó Bojórquez Ramírez.
Vigilarán puntos clave, pero sin revelar su ubicación
Las cámaras de vigilancia comenzarán a operar en los próximos días, aunque por razones de seguridad, el municipio no revelará su ubicación exacta.