Un hombre murió de un infarto este miércoles, lo que elevó a cinco la cifra de fallecidos a causa del enjambre sísmico que afecta a Guatemala desde el martes, según confirmó la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).
Los sismos más fuertes, con magnitudes de 4.8 y 5.7 grados, ocurrieron el martes por la tarde con epicentros cercanos a la capital, y continuaron este miércoles con al menos 200 réplicas, de las cuales unas ocho fueron perceptibles por la población.
Víctimas por infarto, deslaves y derrumbes
La más reciente víctima fue un hombre de 30 años que sufrió un infarto en su vivienda, ubicada en la aldea Santa Inés, cerca de Antigua Guatemala.
Horas antes, la Conred había reportado la muerte de cuatro personas:
- Un hombre y su hijo adulto, que murieron al ser aplastados por rocas mientras viajaban en su vehículo.
- Una mujer y un adolescente, fallecidos por deslaves en distintos puntos del país.

Infraestructura afectada y evacuaciones masivas
El más reciente informe de Conred indica que los sismos han dejado:
- 9 personas heridas y hospitalizadas
- 653 damnificados
- 300 personas albergadas
- 103 viviendas en riesgo estructural
- 17 carreteras y un puente con daños
Además, el municipio de Santa María de Jesús resulta el más afectado, con el 50% de las viviendas dañadas, incluyendo edificios históricos como la fachada de su iglesia. También permanece sin energía eléctrica y con caminos bloqueados por derrumbes, lo que lo mantiene casi incomunicado.

Gobierno declara alerta y toma medidas urgentes
El presidente Bernardo Arévalo suspendió este miércoles las clases y la jornada laboral en los tres departamentos más afectados: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Además, el Ministerio de Salud se declaró en alerta roja para atender emergencias médicas en esas regiones.
Por otro lado, cientos de personas durmieron en las calles y parques, especialmente en los poblados de Palín y Santa María de Jesús, ante el temor de nuevas réplicas.
Reconocimiento aéreo y evaluación de daños
El presidente Arévalo realizó un recorrido aéreo en helicóptero por las zonas más afectadas, acompañado por el ministro de la Defensa, Henry Sáenz, quien aseguró que “estamos empezando las operaciones de reconocimiento para evaluar las dimensiones del enjambre de sismos”.
Información: AFP