La tos ferina, una enfermedad respiratoria que había permanecido controlada en el estado, experimentó un repunte en la entidad. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal correspondiente a la semana 25, Yucatán registró 10 nuevos casos, colocándose en el primer sitio de contagios a nivel nacional durante ese periodo, por encima de entidades como Oaxaca y Guerrero, que reportaron cinco casos cada una.

Casos se triplican respecto al año anterior

Con estos nuevos registros, la entidad acumula 28 casos en lo que va del año, cifra considerablemente superior a los tres contagios contabilizados durante el mismo lapso en 2024.

Aunque Yucatán fue el estado con más casos positivos esta semana, no lidera la lista acumulada. Ciudad de México ocupa el primer sitio con 121 contagios, seguido por Chihuahua con 117 y Nuevo León con 106. Tabasco, por su parte, es la única entidad del país que no ha reportado casos de tos ferina en 2025.

En el caso de Yucatán, 13 de los contagios corresponden a hombres y 15 a mujeres.

La tos ferina: síntomas, causas y riesgos

El neumólogo Ernesto González Aguirre explicó a 24 HORAS Yucatán que la tos ferina es una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a las vías respiratorias.

Se caracteriza por una tos intensa y persistente, que puede ir acompañada de jadeos, vómito post-tos y, en casos graves, dificultad respiratoria. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, los más vulnerables son los bebés, niños pequeños y adultos mayores no vacunados, detalló el especialista.

Según González Aguirre, los síntomas iniciales pueden confundirse fácilmente con los de un resfriado común. Sin embargo, advirtió, después de una o dos semanas, la tos se intensifica y puede durar varias semanas, incluso meses, lo que complica su diagnóstico oportuno.

Repunte de tos ferina coloca a Yucatán en primer lugar nacional

Rezago en vacunación, posible causa del repunte

El galeno señaló que el aumento de casos podría estar relacionado con varios factores. Uno de ellos es el rezago en los esquemas de vacunación a raíz de la pandemia de COVID-19.

Durante la contingencia muchas personas dejaron de acudir a sus citas médicas preventivas, incluidos los esquemas de vacunación infantil. Esto ha creado población susceptible a enfermedades que antes estaban bajo control, como la tos ferina”, precisó.

Llaman a completar esquemas de vacunación infantil

Recomendó a madres y padres de familia verificar y completar los esquemas de vacunación infantil, en particular la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina. También sugirió evitar el contacto con personas enfermas o con síntomas respiratorios y acudir al médico ante la presencia de una tos persistente, especialmente en niños pequeños.

Lo más importante es no subestimar la tos. Si una persona, sobre todo un niño, presenta una tos que no cede con tratamientos habituales, es importante acudir con un profesional de salud para una valoración oportuna”, concluyó.