Lactancia materna: clave para la salud infantil y el medio ambiente, con beneficios físicos, emocionales y económicos.

La lactancia materna es mucho más que alimentación: es una práctica que fortalece la salud de las infancias, apoya el bienestar emocional de las madres y, además, disminuye la huella de carbono, al reducir el uso de fórmulas lácteas industriales. Así lo explicó la doctora Ana Gabriela Ayala Germán, gastroenteróloga pediatra y miembro del Comité Académico del Colegio de Pediatras de Yucatán.

La especialista subrayó que hablar de lactancia materna es el primer paso para visibilizar sus múltiples beneficios, no solo en el ámbito físico y nutricional, sino también en el emocional y económico.

Lactancia y salud mental: un vínculo vital

Ayala Germán advirtió que muchas mujeres aún no reciben el acompañamiento profesional adecuado durante esta etapa. Indicó que el proceso debe involucrar a pediatras, nutriólogos, ginecólogos y profesionales de la salud mental, especialmente para atender casos de depresión posparto, un factor que puede influir en la duración de la lactancia.

Además, destacó que el fortalecimiento de redes de apoyo y la atención integral son clave para lograr que más madres puedan amamantar con confianza y tranquilidad.

Beneficios ambientales y ahorro familiar

La lactancia materna también representa un ahorro económico para las familias, al evitar la compra de fórmulas, y ayuda al medio ambiente, al reducir el consumo de productos altamente industrializados.

Por ello, la doctora celebró que cada vez más personas reconozcan esta práctica como parte de un estilo de vida sostenible y saludable.

Lactarios: un derecho que debe cumplirse

La experta recordó que los espacios laborales deben contar con lactarios dignos y funcionales, que brinden privacidad y condiciones adecuadas para la conservación de la leche. Aún hay mucho por hacer para garantizar estos derechos.

Además, anunció que el Colegio de Pediatras de Yucatán llevará a cabo un curso de actualización el próximo 2 de agosto, donde se abordará la lactancia materna desde un enfoque jurídico y de salud integral, para seguir fortaleciendo la preparación del personal médico en la materia.