Ante el incremento de lluvias y el riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chikungunya y el Zika, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha intensificado sus acciones de fumigación en todo el estado, ampliando la cobertura con 25 vehículos especializados, informó el biólogo Jorge Alfredo Palacio Vargas, coordinador estatal del Programa de Vectores.
“El dengue es una enfermedad endémica en la región, y las lluvias favorecen la reproducción del mosquito. Por eso, desde el 25 de junio comenzamos a reforzar el trabajo de fumigación con más vehículos, personal y equipos fumigadores”, explicó Palacio Vargas.
Acciones integrales de control y prevención
Detalló que las acciones abarcan desde la eliminación de criaderos hasta el uso de control larvario, rociado residual, termonebulización y nebulización espacial, es decir, fumigación montada en vehículos, la cual permite cubrir hasta 60 hectáreas por jornada.
En la reciente campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, la SSY logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en viviendas.
“Una vez concluida esta fase, iniciamos con la ampliación de las coberturas de control. Nuestro objetivo es reducir la población del Aedes aegypti, mosquito urbano que se adapta con facilidad a las ciudades y representa el principal vector de estas enfermedades”, puntualizó.
Refuerzan operativos en zonas costeras y de alto riesgo
Además de las acciones en Mérida, también se realizan fumigaciones preventivas en la zona costera del estado, especialmente durante la temporada vacacional. Aunque en esa región predomina otra especie, el Aedes taeniorhynchus, proveniente de las ciénagas y que no transmite enfermedades pero causa molestias, se aplican bloqueos para evitar afectaciones a los turistas.

Sobre las áreas de mayor riesgo, el biólogo señaló que la zona sur de Mérida es la que registra una mayor presencia del Aedes aegypti, de acuerdo con los sistemas de monitoreo entomológico y epidemiológico del estado.
En ese sentido, recordó que la programación de fumigaciones está disponible en las redes sociales oficiales de la SSY y del Gobierno del Estado, aunque puede estar sujeta a cambios debido a las lluvias.
“Cuando llueve no podemos fumigar, porque el insumo se pierde y no cumple su objetivo”, aclaró.
Llaman a la corresponsabilidad ciudadana
Palacio Vargas hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.
“La prevención no depende solo del gobierno. Es fundamental que la población mantenga sus patios limpios, sin criaderos de mosquitos, que usen repelente, insecticidas comerciales en el interior de sus viviendas y que eviten exponerse a los moscos en las horas pico, de 6 a 8 de la noche”.
Recomendaciones médicas ante síntomas
Finalmente, recomendó acudir al médico ante cualquier síntoma de fiebre, dolor muscular o de cabeza, y evitar la automedicación.
“Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia y evitar complicaciones”, concluyó.