Si en este momento escribes “gentrificación en México” en cualquier buscador, verás que el término está más presente que nunca.
No se trata de una moda ni de una simple tendencia:
Es un fenómeno urbano que ha estado ocurriendo durante años, pero que hoy genera un debate intenso, especialmente en Ciudad de México y otras zonas del país.
De acuerdo con la Real Academia Española:
La gentrificación ocurre cuando un proceso de renovación urbana viene acompañado de la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que suele desplazar a los habitantes originales, quienes por lo general pertenecen a sectores populares.
@24horasyucatan 🗣️ Hablemos un poco de gentrificación: cuando llega gente con más dinero y poco a poco todo cambia… hasta que quienes siempre vivieron ahí ya no pueden quedarse. #Gentrificación #DerechoALaCiudad #DesplazamientoForzado Vídeo: @auraandrade.txt 🔴 Nota: l.24-horas.mx/1cz
♬ original sound - 24 Horas Yucatán
Gentrificación en México: ¿Qué es y por qué se compara con películas?
Para muchas personas, el concepto de gentrificación puede parecer abstracto, pero puede entenderse con ejemplos visuales:
- En la película “Up”, la pequeña casa de Carl queda consumida entre edificios modernos.
- En “Shrek”, los animales mágicos son desplazados por Lord farquad y se refugian en el pantano.
Así, la gentrificación significa que personas con mayor capital económico llegan a colonizar espacios de personas con menos recursos, provocando transformaciones profundas: sube el precio de la vivienda, de los productos y servicios, y la identidad del barrio cambia.
Conversatorio y protesta en CDMX contra la gentrificación
El pasado viernes 4 de julio, en la Ciudad de México, lo que inició como un conversatorio terminó en una marcha en contra de la gentrificación.
Este cambio en el rumbo de una movilización es el reflejo de un sentimiento generalizado: los barrios tradicionales están siendo absorbidos por una ola de renovación urbana que no incluye a quienes siempre han vivido ahí.
La protesta no fue solo contra las grandes inversiones o el turismo, sino también contra plataformas, el aumento de rentas, y la falta de políticas públicas que protejan a la población más vulnerable frente al desplazamiento.
Consecuencias visibles: precios, vivienda y pérdida de comunidad
Entre los efectos más notables de la gentrificación están:
- Aumento en el costo de productos y servicios.
- Incremento en los precios del alquiler y la vivienda.
- Desplazamiento de habitantes históricos, que ya no pueden pagar para vivir en su propio barrio.
- Pérdida del tejido social y cultural de las colonias tradicionales.
Aunque el fenómeno tiene años ocurriendo en México, la conversación en redes sociales y medios lo ha puesto de nuevo en el centro del debate.