Foto: Cinvestav

Ante la preocupación de que la marea de sargazo que afecta a Quintana Roo pueda invadir las playas yucatecas, el director de la organización Va por la Tierra, Salvador Castell, aseguró que no hay riesgo de momento. Explicó que las corrientes marinas provenientes de Campeche ayudan a limpiar la costa yucateca, mientras que las de Quintana Roo arrastran estas enormes masas de algas hacia sus playas.

Diferencias geográficas protegen a Yucatán del sargazo

Argumentó que, a diferencia de Quintana Roo, que se encuentra pegado al Mar Caribe, las aguas de Yucatán son del Golfo de México, por lo que las corrientes marinas que están presentes en la costa yucateca trasladan esta macroalga a otros puntos, fuera de la geografía del estado.

Causas del crecimiento desmedido de sargazo

Castell detalló que este fenómeno está directamente relacionado con el aumento de la temperatura del mar y la contaminación del agua, factores que alimentan el crecimiento desmedido de la macroalga. Entre los contaminantes más vinculados están el fósforo, el azufre y el nitrógeno, presentes en vertidos que terminan en el océano.

Corrientes del Golfo alejan el sargazo
Foto: especial

Impacto en el turismo y otros factores contaminantes

Asimismo, el especialista explicó que la proliferación del florecimiento de esta y otras especies acuáticas también tiene que ver con la disponibilidad de alimento, lo que ha derivado en que las grandes manchas de esta macroalga se vuelvan un tema de preocupación, principalmente para el sector de los servicios, especialmente en este periodo de verano por venir, y específicamente para el estado de Quintana Roo.

Señaló que otros factores como las descargas de aguas residuales a los mares también contribuyen a la proliferación de este sargazo, que sumado al aumento de la temperatura de los mares derivan en este fenómeno que impacta al vecino estado.

El Sahara y su relación con el sargazo

Muchos de estos procesos están relacionados con las tormentas de arena del Sahara, que son anuales, nutren el suelo del Amazonas, procesos completamente naturales; lo que ha pasado últimamente es que el aumento de la temperatura y la contaminación hacen que el fenómeno sea cada vez más común”, señaló.

Sargazo en 2024 podría romper récords

De acuerdo con el especialista, este año el arribo de sargazo podría romper récords históricos, incluso superar las 522 mil 226 toneladas que se registraron en 2018, pues las imágenes satelitales muestran un enorme cinturón flotando en el Atlántico, avanzando hacia el Caribe.

Corrientes del Golfo alejan el sargazo

No es tóxico, pero sí debe preocuparnos la basura

Eso sí, indicó que el sargazo como tal no es tóxico para las personas debido a la estructura de sus tejidos.

Finalmente, Castell González hizo un llamado a la ciudadanía a mantener las playas limpias y a dejar de tirar basura, recordando que más allá del sargazo, la contaminación por desechos es un problema que puede prevenirse con educación, conciencia y aplicación de los reglamentos.