Jack Dorsey, fundador de Twitter (ahora X), presentó una nueva propuesta tecnológica que se aleja de las redes sociales tradicionales. Bitchat es una aplicación de mensajería descentralizada que no requiere internet para operar. Su arquitectura peer-to-peer permite que cada usuario actúe como nodo para compartir recursos y datos.
Gracias a esta red, la app funciona sin servidores y se comunica mediante Bluetooth, empleando una infraestructura de malla que habilita la conexión entre dispositivos cercanos. Esto permite que Bitchat siga operativa incluso si hay cortes de red o censura, lo cual marca una diferencia crucial frente a otros servicios de mensajería.

Privacidad reforzada y sin necesidad de cuentas
Bitchat no solicita cuentas, números telefónicos ni identificadores persistentes. Todo se transmite mediante mensajes cifrados de extremo a extremo. Además, incluye un modo pánico para eliminar toda la información del dispositivo en caso de emergencia. Los mensajes desaparecen por defecto y solo se almacenan localmente, lo que garantiza un alto nivel de privacidad.
La aplicación también permite crear chats grupales protegidos con contraseña y realizar envíos de mensajes en múltiples saltos gracias al uso de Bluetooth LE. Incluso, es capaz de guardar mensajes en caché para entregarlos cuando el receptor vuelva a conectarse.
my weekend project to learn about bluetooth mesh networks, relays and store and forward models, message encryption models, and a few other things.
— jack (@jack) July 6, 2025
bitchat: bluetooth mesh chat...IRC vibes.
TestFlight: https://t.co/P5zRRX0TB3
GitHub: https://t.co/Yphb3Izm0P pic.twitter.com/yxZxiMfMH2
Limitantes de alcance y uso local
A pesar de sus ventajas, la app tiene una restricción: solo puede conectar dispositivos dentro de un rango de aproximadamente 30 metros. No obstante, los mensajes pueden “saltar” entre nodos para alcanzar destinos más lejanos, dependiendo de la densidad de usuarios activos en la zona.
Esta tecnología no es completamente nueva. Durante las protestas en Hong Kong en 2019, sistemas similares permitieron mantener la comunicación entre manifestantes sin acceso a internet. Bitchat se inspira en estos casos de éxito, modernizando el enfoque con nuevas herramientas.
Usos en emergencias y eventos masivos
Dorsey ha señalado que Bitchat puede ser útil en redes de emergencia, operaciones de rescate o eventos multitudinarios, donde la conectividad tradicional suele fallar. Además, un módulo opcional permitiría sincronizar comunidades geográficamente separadas cuando haya breves ventanas de conexión.
Actualmente, Bitchat está disponible en versión beta para iOS y macOS a través de la plataforma TestFlight, aunque por ahora el acceso se encuentra completo debido a la alta demanda.