Durante su conferencia de prensa mensual, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer una serie de medidas en beneficio del magisterio y del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).

Entre los anuncios más destacados se encuentra el incremento de dos días en el pago del aguinaldo al personal educativo y el pago retroactivo del 9% correspondiente al aumento salarial anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual será depositado el próximo 16 de julio. Además, en septiembre se sumará un 1% adicional.

Justicia para quienes sostienen las aulas

Díaz Mena recordó que en Yucatán hay más de 40 mil docentes que, desde el nivel inicial hasta el superior, sostienen con esfuerzo y vocación el sistema educativo.

“Ustedes son los cimientos de nuestro futuro como sociedad. Este gobierno les responde con justicia, dignidad y respeto”, expresó el mandatario, acompañado por representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En ese sentido, adelantó que su administración hará ajustes presupuestales de aquí a fin de año para poder otorgar estímulos reales a los trabajadores del sector educativo.

Reforma al ISSTEY: jubilación sin importar edad

El gobernador informó que enviará una iniciativa al Congreso del Estado para armonizar la Ley del ISSTEY con los criterios del ISSTE federal. Esto permitirá que las mujeres puedan jubilarse con 28 años de servicio y los hombres con 30, sin que la edad sea un impedimento.

“No será más una caja chica ni botín político; el ISSTEY será una institución fuerte y justa, al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público”, aseguró Díaz Mena.

También anunció el rescate del hotel Costa Club, propiedad del instituto, para que se convierta en una fuente de ingresos que ayude a fortalecer sus finanzas.

Estímulos y convocatorias para el sector educativo

Díaz Mena detalló otros beneficios importantes para el magisterio:

  • Se actualizará el pago de la media hora adicional para maestras y maestros de telesecundaria que ingresaron en 2003, para homologarlo con el tabulador de 2025.
  • El personal del COBAY, CONALEP y CECITEY con más de 30 años de servicio recibirá una gratificación económica especial.
  • Los procesos de otorgamiento de plazas docentes y de apoyo continuarán bajo criterios de transparencia, legalidad y justicia.

Finalmente, instruyó a la Secretaría de Educación emitir el 10 de julio la convocatoria para los procesos de promoción y admisión del personal de apoyo y asistencia a la educación.

“Advierto que quienes cumplan con los requisitos y han estado contratados por años, podrán acceder a una plaza”, puntualizó.

Díaz Mena anunció que este 10 de julio se publicará la convocatoria para los procesos de promoción y admisión del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con reglas claras, abiertas y con apego a la legalidad.
 
Añadió que también se corregirán injusticias derivadas de cambios de adscripción, como las descompactaciones de la carrera magisterial. Además, quienes cuenten con clave de prefectura y cumplan los requisitos, podrán concursar para aumentar hasta 12 horas de carga docente.
 
El secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, agradeció al Gobernador por cumplir su compromiso con el magisterio y destacó que estos avances son producto del diálogo constante entre sindicato y gobierno.
 
De igual manera, el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, reconoció el respaldo a las y los trabajadores de la educación y al subsistema que encabeza, que ha sido fortalecido por la actual administración.
 
Finalmente, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya valora el papel esencial del magisterio en la transformación de Yucatán y seguirá escuchando y trabajando de la mano con este sector para avanzar con dignidad y justicia social.
 
En la conferencia también acompañaron al Gobernador el secretario general de la Sección 33 del SNTE, B. J. Emmanuel González Chávez; el director general del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez; y el director del Cecytey, Jerónimo Escalante Pavía.