El gobierno de Yucatán refuerza el desarrollo de los Pueblos Mágicos del estado mediante un taller estratégico para consolidar el turismo sostenible y mantener la vigencia del distintivo federal.
Taller para fortalecer el turismo sostenible en Yucatán
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) impartió el taller “Construcción de un Modelo Sostenible para Pueblos Mágicos”, con una duración de 18 horas, dirigido a autoridades municipales y comités ciudadanos de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán: Maní, Izamal, Tekax, Espita, Sisal, Valladolid y Motul.
Esta capacitación forma parte de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Turismo federal para garantizar que los nombramientos se mantengan activos y se traduzcan en beneficios reales para las comunidades.
TE PODRÍA INTERESAR https://24horasyucatan.mx/2025/07/08/cenotes-de-yucatan-que-debes-visitar/
Participación ciudadana y estrategias locales
El evento reunió a 30 participantes entre directores de turismo municipal y representantes ciudadanos, quienes trabajaron en mesas de análisis por cada Pueblo Mágico, diseñando estrategias específicas alineadas con las necesidades de cada localidad.
Durante el taller se abordaron temas como ordenamiento territorial, participación comunitaria, preservación ambiental e impulso económico, todo con una visión alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Compromiso con la Agenda 2030 y el turismo responsable
El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad civil y autoridades para garantizar un turismo ordenado, incluyente y sostenible.
Asimismo, se abordaron elementos clave como la identidad cultural, infraestructura turística, servicios básicos y oportunidades económicas, pilares fundamentales del modelo que busca consolidar los Pueblos Mágicos Yucatán como destinos turísticos responsables.
La jornada contó también con la participación de consultores y miembros de la Asociación Mexicana de Turismo y Ecoturismo A.C., quienes coincidieron en la necesidad de profesionalizar constantemente al liderazgo turístico local para asegurar el éxito de estos programas.