Foto: especial

Yucatán impulsa el talento juvenil a través de programas científicos que buscan despertar vocaciones, fortalecer el pensamiento crítico y fomentar la innovación entre las nuevas generaciones.

A través de iniciativas académicas, talleres, becas y espacios de divulgación, jóvenes de distintos municipios del estado tienen la oportunidad de acercarse a la ciencia y desarrollar proyectos que contribuyen al crecimiento del conocimiento en la región.

En esta nota te mostramos algunos programas de gobierno, así como de asociaciones civiles, que apoyan y promueven la ciencia en los jóvenes.

Clubes de Ciencia MX

Clubes de Ciencia México (CdeCMx) es una asociación civil integrada por jóvenes científicos que impulsa oportunidades educativas y profesionales en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Foto: clubesdeciencia.mx

La organización ha desarrollado un modelo educativo innovador, dirigido a estudiantes de bachillerato y licenciatura, que ofrece cursos gratuitos tanto presenciales como en línea, conocidos como Clubes y MiniMOOCs.

Durante una trayectoria de 10 años, se han impartido más de 394 clubes científicos a más de 6,800 estudiantes en México, con el respaldo de 772 instructores internacionales y la colaboración de 26 instituciones aliadas.

La asociación Impulsa y fortalece las vocaciones científicas mediante cursos exclusivos y gratuitos, diseñados para jóvenes con interés en las áreas STEM.

Foto: clubesdeciencia-mx

De igual forma promueve la creación de redes de colaboración y mentoría entre estudiantes e instructores de México y Estados Unidos, generando vínculos que trascienden fronteras.

Puedes checar su sitio web clubesdeciencia.mx para mayores detalles.

Talento CICY

Se trata de un programa impulsado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), a través de su Dirección de Planeación y Gestión. Su propósito es despertar y fortalecer el interés de adolescentes y jóvenes por el conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador, brindándoles la oportunidad de descubrir su vocación desde etapas tempranas y visualizarla como un motor de desarrollo para sus comunidades.

Al mismo tiempo, busca garantizar el acceso universal al conocimiento en estas áreas, especialmente entre jóvenes de comunidades subrepresentadas, en situación de vulnerabilidad o riesgo, promoviendo así la equidad en el acceso a la ciencia y la tecnología.

Foto: Web de CICY

Talento CICY - Secundaria y Preparatoria

En esta modalidad, las y los participantes desarrollan proyectos científicos junto a investigadoras, investigadores, personal técnico y estudiantes del CICY. Además, asisten a talleres y conferencias impartidos por la Comunidad CICY y otras instituciones. También tienen la oportunidad de presentar sus trabajos en eventos como la Feria de Ciencia, ExpoCiencias Estatal y ExpoCiencias Nacional, entre otros.

Ruta de la ciencia (CICY)

En esta modalidad, el personal del CICY lleva la ciencia directamente a las comunidades del interior de Yucatán y a diversos municipios de Quintana Roo mediante ferias científicas diseñadas especialmente para estudiantes de primaria y secundaria.

El objetivo principal es demostrar que la ciencia representa una opción de futuro para las y los jóvenes, así como destacar su papel fundamental como motor del desarrollo integral de sus comunidades.

Foto: Web de CICY

Investigadoras e investigadores por Yucatán

El Programa para el Fortalecimiento del Conocimiento Científico, Tecnológico e Innovación, a través del componente de apoyos económicos, otorga recursos a Instituciones de Educación Superior Públicas en Yucatán para impulsar proyectos estratégicos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Este programa prioriza iniciativas vinculadas a sectores clave para el desarrollo regional, como la agrobiotecnología, energías sustentables, salud, manejo de recursos naturales y tecnologías de la información, así como otros sectores que el comité técnico defina como estratégicos para Yucatán.

Los proyectos seleccionados responderán a demandas específicas establecidas por la Secretaría, con el objetivo de fortalecer el ecosistema científico y tecnológico del estado y fomentar la innovación aplicada a retos locales. Puedes consultar las bases en el sitio oficial del SECIHTI.

Formación temprana de científicos

Este programa busca promover y fomentar el interés por el conocimiento científico y tecnológico en niños y jóvenes estudiantes, ofreciendo la oportunidad de desarrollar sus vocaciones académicas desde etapas tempranas. Su objetivo es orientar de manera sistemática y organizada a los jóvenes hacia la ciencia y el conocimiento a través de diversos proyectos, entre los que destacan:

  • Raíces Científicas
  • Savia
  • Impulso Científico Universitario
  • Impulso Científico Profesional
Foto: Web SECIHTI

El programa Formación Temprana de Científicos se lleva a cabo con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y cuenta con la colaboración interinstitucional del sector educativo, de investigación y organismos públicos del Estado de Yucatán.