El control del gusano barrenador en Yucatán se mantiene como una prioridad ante el aumento reciente de casos de miasis en el hato ganadero del estado. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han reforzado la vigilancia sanitaria para contener esta plaga que afecta a bovinos, ovinos y otros animales.

Actualmente, Yucatán registra 26 casos atendidos desde el primer brote detectado el 16 de mayo, cifra menor comparada con otros estados de la península. Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), aseguró que el monitoreo constante y la aplicación de tratamientos específicos han sido efectivos para controlar la plaga y evitar nuevos contagios.

TE PODRÍA INTERESAR https://24horasyucatan.mx/2025/07/05/suman-26-casos-de-gusano-barrenador-en-ganado-de-yucatan/

Medidas preventivas y atención inmediata en municipios afectados

La Seder confirmó la detección de siete nuevos casos en seis municipios durante la última semana, entre ellos Oxkutzcab, Tizimín, Tekit, Chapab, Buctzotz y Tzucacab. Los animales afectados presentan lesiones en diversas partes del cuerpo, que han recibido tratamiento oportuno para evitar la propagación.

Según el comunicado oficial, todos los casos fueron atendidos de forma inmediata y se mantienen bajo control gracias a las acciones preventivas coordinadas entre Seder y Senasica. El monitoreo constante permite aplicar tratamientos específicos que frenan la expansión del gusano barrenador en el territorio estatal.

Confianza ganadera ante la vigilancia sanitaria

Rafael Mena, ganadero en Yobaín, afirmó que su rancho permanece libre de infecciones desde el inicio del brote, gracias a la comunicación y apoyo constante de la Seder. Además, la implementación de cercos sanitarios perimetrales se ha vuelto fundamental para prevenir nuevos contagios y mantener bajo control esta amenaza para el sector ganadero.