Foto: especial

Yucatán es famoso por albergar miles de cenotes, espectaculares cuerpos de agua formados hace miles de años durante la última glaciación. Estas cavernas inundadas, rodeadas de formaciones calcáreas únicas, no solo son atractivos turísticos naturales, sino también cápsulas del tiempo que revelan la historia geológica de la región.

Hasta la fecha, se han censado más de 3,000 cenotes en Yucatán, aunque menos de la mitad se encuentran abiertos al público. Estos cuerpos de agua se distribuyen a lo largo del territorio y son puntos clave para el turismo de naturaleza y aventura. En esta nota de contaremos de algunos de estos cenotes.

Los tres cenotes de Cuzamá

A solo 40 kilómetros de Mérida, en el corazón de Yucatán, Cuzamá se posiciona como uno de los destinos turísticos más auténticos y sorprendentes del estado. La comunidad ha convertido sus recursos naturales en una experiencia única, al combinar historia, tradición y aventura en un paseo que encanta a visitantes de todas las edades.

El recorrido inicia en las antiguas vías que antes servían para transportar fibras de henequén, el cultivo que dio sustento a la región durante décadas. Hoy, sobre esos mismos rieles, pequeños vagones conocidos como trucks —tirados por mulas— llevan a los turistas a través de 7 kilómetros de caminos entre la maleza, generando una sensación de descubrimiento constante.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: FB Los tres cenotes de Cuzamá

Esta peculiar travesía combina historia viva con contacto directo con la naturaleza.

Durante el recorrido, los visitantes descubren tres cenotes impresionantes: Chelentún, Chak-Zinik-Che y Bolom-Chojol. Cada uno ofrece una experiencia distinta, ideal para quienes buscan practicar esnórquel o simplemente disfrutar de un baño refrescante en aguas cristalinas.

Chelentún: aguas intensamente azules

El acceso es sencillo gracias a unas escaleras rústicas de madera que descienden 20 metros. Las aguas cristalinas y su profundidad gradual lo hacen perfecto para nadadores de todos los niveles.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: FB Los tres cenotes de Cuzamá

Chak-Zinik-Che: belleza indómita

Con un descenso de casi 20 metros por escaleras, este cenote sorprende por su color azul índigo y la transparencia de sus aguas, características que lo convierten en uno de los favoritos del recorrido.

Bolom-Chojol: un espectáculo subterráneo

Aunque su acceso es más desafiante —a través de escaleras verticales—, este cenote es una joya escondida. Su bóveda cerrada permite que la luz solar entre por pequeñas aberturas, creando un juego de luces que tiñe el agua de turquesa, verde esmeralda y azul profundo. Sin duda, una experiencia visual inigualable.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: FB Los tres cenotes de Cuzamá

Ubicación los tres cenotes de Cuzamá

Cenote Santa Rosa de Homún

El Parque Santa Rosa, ubicado en el municipio de Homún, Yucatán, se ha consolidado como un destino ideal para quienes buscan una experiencia completa de naturaleza, cultura y confort.

A solo una hora de Mérida, este rincón ofrece más que cenotes: comida típica, artesanías locales y cabañas acogedoras se combinan para ofrecer una escapada inolvidable.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: Cenote Santa Rosa

El parque cuenta con baños, vestidores, regaderas y zona de descanso con hamacas, pensados para brindar comodidad a los visitantes tras nadar en los cenotes. Además, los lockers disponibles por grupo o familia permiten guardar pertenencias con seguridad, aunque están sujetos a disponibilidad.

Estas facilidades hacen de Santa Rosa un sitio ideal para familias, grupos de amigos y turistas que valoran tanto la aventura como la comodidad.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: Web Cenote Santa Rosa

Para quienes desean extender su visita, el lugar ofrece cabañas equipadas con todas las comodidades necesarias, ideales para pasar la noche rodeados de selva, tranquilidad y cielos estrellados.

Además, los visitantes pueden deleitarse con la comida local, preparada por cocineras de la región que conservan los sabores tradicionales de Yucatán.

Cenotes de Yucatán que debes visitar

El trayecto desde Mérida hasta Homún toma aproximadamente una hora en automóvil. Desde el centro de Homún hasta el Parque Santa Rosa, el recorrido es de 25 minutos caminando o 6 minutos en transporte local, lo que lo hace accesible para todo tipo de viajeros.

Santa Rosa cuenta con dos cenotes: el primero es un cenote subterráneo tipo cueva y el segundo y más nuevo es nuestro cenote abierto al aire libre. Cada uno es único y con aguas cristalinas, ideales para refrescarse.

Cenotes de Yucatán que debes visitar
Foto: Web Cenote Santa Rosa

Por si fuera poco, Santa Rosa ofrece el primer cenote con video mapping. En temporada vacacional las proyecciones son de 11:00 a.m. a 4 p.m. y con un costo de $280 MXN para adultos y $230 MXN para niños.

Foto: Web Cenote Santa Rosa

Ubicación Cenote Santa Rosa

Cenote Zací

A pocos metros del centro de Valladolid, el Cenote Zací sorprende con su majestuosidad. Se trata de una caverna semiabierta de aproximadamente 45 metros de diámetro, que combina belleza natural e historia geológica. Desde su techo o bóveda cuelgan estalactitas, formadas con el paso del tiempo por los minerales disueltos en el agua.

Foto: Web Cenote Zací

La tonalidad del agua varía a lo largo del año, cambiando del azul profundo a un verde cristalino, dependiendo de las condiciones naturales. En su punto más hondo, el cenote alcanza una profundidad de hasta 40 metros, lo que lo convierte en un sitio ideal para los amantes del esnórquel y la exploración subacuática.

Foto: Web Cenote Zací

Por supuesto, el lugar tiene un restaurante que ofrece lo mejor de la gastronomía yucateca, desde panuchos y salbutes, hasta la tradicional cochinita pibil y el poc-chuc.

Foto: Web Cenote Zací

Este cenote tiene un horario de lunes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.

Ubicación Cenote Zací

Cenote Kambulnah

Desde el puerto de San Felipe, el recorrido inicia con un paseo en lancha que conduce hasta el sendero Kambulnah, un camino rodeado de mangle y naturaleza viva. El trayecto se realiza sobre un andador de madera de 320 metros, que lleva directamente a un cenote tipo aguada, de aguas azuladas, con un diámetro de 12 metros y una profundidad de hasta cuatro metros en su parte central.

A lo largo del recorrido, es posible observar una gran diversidad de flora y una fauna compuesta por insectos, aves y reptiles, que habitan en libertad. El cenote forma un estanque ideal para bañarse; sin embargo, es importante extremar precauciones, ya que en el lugar habitan cocodrilos.

Foto: Ayuntamiento San Felipe

Se recomienda mantener una observación constante desde la llegada al sendero hasta el cenote, ya que estos reptiles pueden encontrarse en distintos puntos del entorno.

Foto: Ayuntamiento de San Felipe

Ubicación Cenote Kambulnah

Cenote Kikil

A solo 10 minutos de la ciudad de Tizimín, se encuentra el cenote Kikil, un antiguo cuerpo de agua que en tiempos prehispánicos fue aprovechado por el pueblo maya. Su nombre significa "Lugar donde abunda el árbol de Kíikche", reflejando la profunda conexión entre la naturaleza y la cultura ancestral de la región.

Durante mucho tiempo, el cenote permaneció en estado natural. Fue hasta hace pocos años que la comunidad local se organizó para limpiarlo y acondicionarlo, permitiendo que los visitantes puedan disfrutarlo con seguridad y comodidad.

Foto: Instagram Cenote Kikil

El cenote Kikil es de tipo abierto, con aguas de tono verde esmeralda. Tiene un diámetro aproximado de 40 metros, una caída de 6 metros desde la superficie hasta el espejo de agua, y alcanza una profundidad de hasta 55 metros. Para acceder, los visitantes deben descender por escaleras de madera hasta una plataforma de observación, ideal para contemplar el entorno natural.

Foto: Instagram Cenote Kikil

Desde ahí, otras escaleras permiten ingresar directamente a las aguas frescas y cristalinas, perfectas para un baño revitalizante en contacto con la naturaleza.

Ubicación Cenote Kikil