Durante el primer trimestre de 2025, Yucatán registró un aumento del 29.3 % en el valor de sus exportaciones, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que contabilizó un total de 560 millones de dólares exportados por la entidad. Sin embargo, las cifras que maneja Index Yucatán —organismo que agrupa a la mayoría de las maquiladoras del estado— superan ese número.
Exportaciones reales superarían los datos oficiales
Su presidente, Ángel López Rodríguez, estimó en entrevista con 24 HORAS Yucatán que el valor real de las exportaciones desde Yucatán rondó los 600 millones de dólares, es decir, 40 millones más que lo reportado oficialmente.
“Los números del Inegi son alentadores, pero nuestros datos internos muestran un monto ligeramente superior. La diferencia puede deberse al redondeo o al momento de corte de información”, precisó López Rodríguez.
Maquiladoras y sectores estratégicos impulsan el crecimiento
Aunque Yucatán apenas representa una fracción del mapa maquilador nacional, con apenas 33 maquiladoras afiliadas a Index, frente a las más de 600 que tiene Chihuahua, el crecimiento sostenido se explica por el dinamismo de sectores estratégicos.

López destacó que el sector textil agrupa 16 maquiladoras, con alto volumen de producción y manejo de contenedores. No obstante, aclaró, las seis maquiladoras del ramo joyero generan un valor exportador muy cercano, e incluso superior, al textil, debido al uso de materiales como oro, plata y piedras preciosas.
Además, otras industrias fundamentales son:
- La aeroespacial, con empresas como PCC Airfoils
- La automotriz, con plantas como Leoni y Uchiyama
- La electrónica, representada por Falcon
- La náutica, con Warbird, ensambladora de yates valuados hasta en 5 millones de dólares cada uno
Exportaciones agropecuarias también muestran avance
El Inegi también reportó un crecimiento del 25.6 % en las exportaciones del sector agropecuario. No obstante, López Rodríguez subrayó que solo una empresa agrícola está afiliada a Index: Southern Valley, que este año exportó 3,610 contenedores de hortalizas, cifra apenas 3 o 4 % superior al año pasado, debido a la estacionalidad del sector.
Panorama cauteloso para el segundo semestre de 2025
Aunque los datos del primer trimestre son positivos, el presidente de Index advirtió que las cifras del segundo semestre de 2025 estarán condicionadas por factores externos, como la economía de Estados Unidos y la renegociación del tratado comercial.

A nivel nacional, abundó, se proyecta un crecimiento conservador del 5 al 6 % en el valor de las exportaciones. En Yucatán, López prefiere esperar a ver cómo evolucionan las políticas comerciales y energéticas para hacer un pronóstico más preciso.
“Estamos navegando viento en popa, pero no podemos ignorar que las decisiones de Estados Unidos en temas como migración, aranceles o el nearshoring tendrán un impacto directo en nuestras cifras”, puntualizó.
Optimismo con reservas para el cierre de año
Mientras el Inegi ubica a Yucatán con un crecimiento del 29.3 % en exportaciones y 560 millones de dólares en valor, Index Yucatán sostiene que la cifra real supera los 600 millones, y mantiene el optimismo para cerrar el año con resultados positivos, si las condiciones externas lo permiten.