Foto: Guillermo Castillo

Cuando la primavera se despide para dejar paso al implacable calor del verano yucateco, surge entre huertos y mercados una fruta que parece sacada de un cuento fantástico: la pitahaya, mejor conocida como fruta del dragón.

De piel rosa furiosa con pinceladas verdes y amarillas, forma de corazón en llamas y pulpa blanca salpicada de semillas negras diminutas, esta joya tropical se corona como una de las delicias más refrescantes y coloridas de la temporada.

Presencia local en mercados y precios accesibles

Originaria de Centroamérica y México, la pitahaya es toda una celebridad entre los mercados locales. Basta darse una vuelta por el bullicioso mercado Lucas de Gálvez para encontrarse con torres de pitahayas recién llegadas de los huertos, apiladas como tesoros jugosos que prometen alivio ante el calor. Y lo mejor: su precio ha bajado. En julio, el medio kilo se consigue en alrededor de 25 pesos, mucho más accesible que hace unas semanas.

Potencial exportador desde Yucatán

Información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) revela que Yucatán es un estado con potencial para la exportación de pitahaya. La producción se concentra en municipios como Tekax, Yobaín, Tixmehuac y Dzidzantún, con exportaciones hacia el mercado internacional.

Durante el 2024 se exportaron 365 toneladas del fruto hacia Estados Unidos, cosechadas en 67 hectáreas de municipios de Tixmehuac, Pencuyut en Tekax y Citihcancen en Chapap.

La pitahaya conquista el verano yucateco
Foto: Guillermo Castillo

En barrios como Chuburná de Hidalgo, la pitahaya también se deja ver en versiones roja y amarilla, vendida a unos 60 pesos el kilo. “Está fresca, mire nomás qué bonita”, presume Noé Chuc Poot, comerciante de frutas que desde hace más de cinco años instala su puesto a la sombra de un tamarindo, junto a la primaria Bernabé Argáez Milanés.

Beneficios nutricionales destacados

Pero esta fruta no solo seduce por su apariencia exótica. La nutrióloga Kenny Luna Magaña comparte que, de acuerdo con el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, la porción ideal es de dos piezas, las cuales apenas aportan 52 kilocalorías y 11.2 gramos de hidratos de carbono. Su contenido de vitamina C es destacable, con 17.3 gramos por porción, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmune.

La pitahaya tiene un índice glucémico bajo y es rica en fibra, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y brinda sensación de saciedad. “Es una fruta muy noble, deliciosa y con grandes beneficios para la salud”, afirma la especialista.

De la mesa al vaso… y hasta el trago

Las posibilidades para disfrutarla son casi infinitas: picada, en jugos, en licuados bien fríos, en paletitas congeladas y hasta como ingrediente estrella de mojitos, para quienes se atreven a darle un giro festivo. Su sabor suave y refrescante conquista a quien se anime a darle una mordida.