Integrantes de colectivas que luchan por los derechos de madres e infancias en Yucatán se reunirán con la diputada local Clara Rosales Montiel para promover una iniciativa de reforma que refuerce la protección a mujeres víctimas de violencia vicaria y económica, y para exigir que se cumpla el mandato del Senado de la República para hacer públicos los nombres de los deudores alimentarios.
Siloe Fuentes, representante de la colectiva Ley Sabina contra Deudores Alimentarios en Yucatán, informó que el encuentro será el 24 de julio y que asistirán agrupaciones como Mama, Hija, Hijo en Libertad, La Morada MX, Mujeres en Resistencia y Justicia por Mónica, entre otras.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/baja-49-contagios-de-dengue-este-ano/
Leyes vs. violencia vicaria: Piden reformas al Código Penal estatal
Entre las demandas, destaca que el padrón de deudores alimentarios sea público, además de modificar el Código Penal estatal para que la deuda alimentaria y el abandono durante el embarazo sean delitos graves. También proponen que no se cambie la custodia entre padres durante al menos un año y que esta se condicione a que se pague la pensión en tiempo y forma.
Asimismo, buscan que se establezcan protocolos de inmediatez para recuperar a menores sustraídos.
Propuestas para facilitar pruebas de ADN
Otra de las propuestas clave es la creación de un laboratorio de ADN estatal, con pruebas gratuitas para las madres. Si se confirma la paternidad, el padre deberá reembolsar al Estado el costo de la prueba y asumir la manutención del menor.
También se pide reducir de 90 a 45 días el plazo para incorporar a un deudor al registro, con el fin de proteger los derechos de niñas y niños que viven separados de alguno de sus padres.
Siloe Fuentes subrayó que esta lucha no es una confrontación entre géneros, sino que se basa en cifras: más del 99.85 % de los casos de incumplimiento en Yucatán son cometidos por hombres. Muchos de ellos, señaló, usan el impago como forma de presión y castigo contra la madre, afectando también a los hijos.
Previo a la entrevista, representantes de estas colectivas colocaron un tendedero en la plaza principal del Centro Histórico para exhibir a padres que llevan años sin cumplir con su obligación alimentaria.