Yucatán recibirá una derrama de más de dos mil 250 millones de pesos en el periodo 2025-2028 a través de la realización de 138 congresos internacionales, nacionales y locales que se llevarán a cabo en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad.
Más de 98 mil visitantes esperados
Así lo informó el director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, en conferencia de prensa, quien expuso que ese número de congresos representa el arribo de más de 98 mil personas en el periodo antes mencionado.
Participación nacional e internacional
Indicó que, aunque actualmente el 70 por ciento de los congresos son nacionales y el 30% internacionales, esto se debe a que es más fácil captar eventos nacionales por el tema de la conectividad. Sin embargo, con la promoción que se está realizando, ya se escucha de nuevo a Yucatán entre los destinos del turismo de reuniones a nivel internacional.
Yucatán tiene programado 111 congresos para este 2025, que dejarán una derrama económica de 30 millones 258 mil 070 pesos, pero están pendientes de confirmación otros 5 eventos, que generarían 1 millón 599 mil 370 pesos.
“Si se concretan esos cinco eventos pendientes, el turismo de reuniones de Yucatán generaría ingresos por $31,857,400, lo que representaría un 87.6% del presupuesto de ingresos de 2025 y un total de 116 congresos.”
Yucatán se posiciona como destino de congresos
Subrayó que los números demuestran que la entidad empieza a posicionarse de nuevo como un buen destino para el turismo de congresos y convenciones.
Destacó que como fruto de la promoción que realiza la actual administración en la industria turística, para 2026 ya hay confirmados 15 congresos, que dejarán una derrama económica de $30,615,345.
Aseguró que la gran mayoría de los congresos pertenecen al segmento médico y farmacéutico, aunque también hay una importante presencia de clientes del sector académico y comercial, entre otros.

Promoción del CIC y fortalecimiento del turismo de reuniones
Explicó que se mantendrán las acciones de promoción y difusión del Centro Internacional de Congresos para captar más eventos, aprovechando que el nombre de Yucatán repunta de nuevo en el mercado turístico nacional e internacional, ya que es uno de los sectores que más derrama económica genera, pues son los que más noches de pernocta reportan, además de los que mayor consumo de alimentos, tours y entretenimiento realizan.
“El turista de congresos es sin duda el que más derrama económica genera por la cantidad de días que suele permanecer en el destino”, subrayó el director de Fideture.
Iniciativas digitales y precios accesibles
Señaló que para facilitar las acciones antes mencionadas, decidieron promocionar el destino y el CIC a través de la marca “Visit Yucatán”, y también desarrollaron una página web donde los interesados pueden explorar todos los salones del recinto a través de imágenes en 360 grados.
Asimismo, expuso que los precios de renta de los salones son altamente accesibles, pues hay opciones desde 25 mil pesos, lo que también hace factible la captación de congresos y convenciones locales.
Colaboración con el sector hotelero
Al ser cuestionado sobre los reportes mensuales que señalan que ha habido meses del año con baja ocupación hotelera, Escalante Lombard aseguró que los reportes indican que el impuesto sobre hospedaje ha reportado un aumento a lo largo del presente año.
Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, expuso que sostendría una reunión con el representante de Fideture y otros integrantes de la Secretaría de Fomento Turístico.
En dicha reunión se cotejarán las cifras que tiene el sector con las oficiales y se definirán estrategias para lograr que haya más congresos y convenciones en el Estado, ya que la iniciativa privada coincide en que es un nicho muy importante para la atracción de divisas al sector turístico local.