¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La videovigilancia en Yucatán debe realizarse dentro del marco legal. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal de Investigación, retiró varias cámaras instaladas en postes públicos sin la debida autorización en diferentes puntos de Mérida.

Los dispositivos se encontraban en zonas como Puerta de Piedra (Dzityá), y en colonias como Centro, Misné I, Residencial Los Pinos, Jardines de Mérida y San Pedro Cholul, donde particulares los colocaron sin cumplir con la Ley de Videovigilancia del Estado de Yucatán.

Cámaras sin permiso en postes públicos

Según el Artículo 11 de dicha ley, está prohibido que particulares instalen cámaras en infraestructura pública sin autorización oficial. Además, el Artículo 12, fracción XII, otorga facultades a las autoridades para ordenar el retiro inmediato de este tipo de equipos cuando incumplen la normativa.

La videovigilancia en Yucatán, aunque puede contribuir a la seguridad, debe usarse con responsabilidad y respetar los límites legales establecidos.

Cámaras aseguradas y lineamientos para recuperarlas

Las cámaras fueron aseguradas por la SSP y quedaron bajo resguardo oficial. Las personas interesadas en recuperar sus equipos deberán acudir al Departamento Jurídico de la institución, donde también recibirán orientación para solicitar una autorización administrativa, si desean reinstalarlas conforme a la ley.

Uso permitido de cámaras de seguridad privadas

La SSP aclaró que sí es legal instalar cámaras de seguridad privadas dentro del predio del propietario o en la fachada, siempre y cuando la estructura base esté en propiedad privada y su visión esté limitada al inmueble que protege.

El objetivo es fomentar una videovigilancia funcional, pero que no invada espacios públicos sin regulación.