Sufragio femenino: el derecho a ser ciudadanas plenas que transformó la participación política de las mujeres en México.
Foto: https://www.gaceta.unam.mx/Sufragio femenino: el derecho a ser ciudadanas plenas que transformó la participación política de las mujeres en México.


El sufragio femenino en México representa una conquista fundamental para la igualdad y la participación política de las mujeres. Este derecho, que fue negado por décadas, permitió a las mexicanas acceder a espacios públicos y políticos que antes les estaban vedados, marcando un cambio profundo en la sociedad.

Historia y avance del sufragio femenino en México

El sufragio femenino en México se logró tras años de lucha organizada por grupos feministas y activistas que demandaron igualdad ciudadana y política. La primera vez que las mexicanas votaron fue en 1955, luego de una batalla prolongada que incluyó foros y manifestaciones en todo el país.

Antes de este derecho, las mujeres enfrentaron restricciones culturales más que legales, y debieron romper con roles tradicionales para ingresar a la política. Esta conquista fue un paso decisivo para reconocer a las mujeres como ciudadanas plenas con voz y voto.

Deudas actuales en igualdad y participación política

Aunque las mujeres hoy ocupan cargos públicos y políticos, incluyendo gobernadoras y legisladoras, aún existen deudas por saldar en términos de igualdad, seguridad y cultura política. El incremento paulatino en la representación femenina responde a la superación de estereotipos y la implementación de acciones afirmativas como las cuotas de género.

Además, especialistas señalan que la presencia femenina no debe justificarse en base a un “mejor desempeño”, sino en la necesidad de garantizar espacios para intereses diversos que hasta ahora han sido invisibilizados.

Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/sufragio-femenino-derecho-a-tener-derechos/