Foto: especial

Si visitas Mérida, Yucatán, y quieres probar lo mejor de su gastronomía local, no hay mejor lugar que sus mercados. Más allá de ser centros de abasto, estos espacios son verdaderos templos del sabor, donde se mezclan recetas tradicionales, ingredientes frescos y el calor de su gente.

En esta nota te llevamos por los mejores mercados para comer en Mérida, donde podrás disfrutar desde unos salbutes recién hechos hasta una cochinita pibil que te hará volver por más.

Mercado de Santiago

El Mercado de Santiago, conocido oficialmente como Mercado Municipal No. 2 “Santos Degollado”, es un emblemático mercado techado ubicado en el tradicional Barrio de Santiago, en Mérida. Fundado en 1883 y situado a solo dos cuadras al oeste de la Plaza Grande, este espacio reúne cerca de 150 puestos que ofrecen desde delicias de la cocina yucateca hasta productos frescos, flores y artesanías locales.

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: especial

Su ambiente limpio y bien organizado lo convierte en un punto de encuentro indispensable tanto para los meridanos como para quienes visitan la ciudad.

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: VisitMerida.mx

Si bien en todos los puestos de comida puedes disfrutar de deliciosa comida regional, sin duda La Lupita es el más popular. Podrás probar desde tortas de cochinita y lechón, hasta sopa de lima y salbutes de relleno negro.

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: especial

Ubicación Mercado de Santiago

Mercado Lucas de Gálvez

Ubicado en la calle 65, a pocos metros del Museo de la Ciudad, se encuentra el Mercado Lucas de Gálvez, uno de los más emblemáticos de Mérida. Este mercado fue construido por primera vez en 1884, compuesto inicialmente por tres galerías. Sin embargo, su inauguración oficial se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1887, bajo el nombre de “Mercado de Gálvez”, en honor al fallecido gobernador Lucas de Gálvez (1739–1792).

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: Google Maps

Con el paso del tiempo, el edificio fue transformado: en 1909 fue demolido y reconstruido, brindando más espacios a los comerciantes. Posteriormente, en 1948, fue nuevamente demolido y ampliado, adquiriendo la forma que conocemos hoy en día.

Recorrer los largos pasillos del mercado es una experiencia sensorial. Aquí podrás encontrar una gran variedad de frutas y verduras frescas cultivadas en la región, además de carnes y especias.

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: cortesía

No dejes de visitar la sección de artesanías y ropa yucateca, donde podrás admirar el trabajo de los artesanos locales en prendas bordadas a mano o pintadas de forma artesanal. Vive de cerca los colores, sonidos y sabores que hacen de este mercado un lugar único.

Los mejores mercados para comer en el centro de Mérida
Foto: cortesía

Por supuesto, y lo que nos ocupa es que puedes disfrutar de comida tradicional yucateca como panuchos, salbutes, caldo de pavo, relleno negro, chocolomo y una deliciosa selección de dulces típicos de Yucatán. Por si fuera poco, el mercado cuenta con un área de venta de pescados y mariscos, donde también encontrarás puestos de comida del mar que ofrecen ceviches, cocteles, así como tacos y tortas de mariscos.

Ubicación Mercado Lucas de Gálvez

Bazar García Rejón

El Bazar de Artesanías García Rejón se encuentra en el cruce de las calles 60 y 65, en pleno centro de Mérida, y desde hace muchos años se ha consolidado como un espacio ideal para descubrir una amplia variedad de productos artesanales y comida típica yucateca.

Foto: Google Maps

Al recorrer sus pasillos, es posible encontrar zapatos de henequén o de piel, ropa de manta, hipiles, guayaberas, hamacas, y una gran diversidad de figuras hechas de cerámica, madera y yeso, muchas de ellas con formas que rinden homenaje a la civilización maya. También se ofrecen licores regionales y numerosos artículos que capturan la esencia de la cultura local, atrayendo principalmente a los turistas nacionales que buscan llevarse un pedacito de Yucatán a casa.

Foto. cortesía

El sitio es frecuentado sobre todo por sus puestos de comida, mismos que disfrutan tanto locales como turismo nacional y extranjero. Platillos como la cochinita pibil, el relleno negro, los panuchos, los salbutes, el queso relleno, entre otros, siguen siendo de los más buscados por los visitantes, lo que mantiene esta área del Bazar García Rejón llena de vida y sabor.

Foto: cortesía

Ubicación Bazar García Rejón

Mercado de San Sebastián

San Sebastián, reconocido como Barrio Mágico en julio de 2023 junto con Xcalachén y La Ermita de Santa Isabel, destaca por ser el único barrio que aún conserva su fiesta tradicional con vaquería, fuegos artificiales y una gran convivencia comunitaria en honor a su santo patrono. Además, cada octubre se celebra la Feria del Mucbipollo, una de las festividades más esperadas por vecinos y visitantes.

La primera construcción significativa de este histórico barrio fue el templo católico de Nuestra Señora de la Asunción. Durante el siglo XVI, en el mismo sitio existió una ermita, una de las primeras edificadas por los españoles en la región. Aunque la parroquia ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo del tiempo, una de las más importantes ocurrió en 1941, cuando el presbítero Anastasio Zapata construyó la torre sur, marcando el último gran cambio arquitectónico del templo.

En 1906, en la intersección de las calles 68 y 65, abrió sus puertas un tendejón de abarrotes llamado “La Flor de Mayo”, el cual operó hasta 1911. Poco tiempo después, el lugar se convirtió en una lonchería sencilla, donde se ofrecían platillos típicos yucatecos. Se cuenta que el general Salvador Alvarado solía cenar allí y conversar con la propietaria, dejando una anécdota que ha pasado de generación en generación.

En la calle 77 se encuentra el Mercado San Sebastián, un espacio lleno de sabor y vida cotidiana. Aunque no destaca por su apariencia, lo compensa con creces gracias a sus sabores auténticos y precios accesibles que lo convierten en un favorito entre los locales.

Los habitantes del barrio acuden aquí para hacer sus compras diarias, y los pequeños puestos de comida —conocidas como “cocinas económicas”— son el lugar perfecto para probar platillos yucatecos tradicionales como panuchos, relleno negro o cochinita pibil, todo por precios realmente económicos.

Ubicación del Mercado de San Sebastián