Captan a dos jaguares cerca de Chichén Itzá. El avistamiento revive leyendas mayas sobre los felinos como guardianes místicos de la ciudad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Una cámara trampa ubicada en la zona cercana a Chichén Itzá captó a dos jaguares en libertad, un avistamiento poco común que ha generado admiración y también reactivado el interés por las antiguas leyendas mayas que rodean a este enigmático felino.

Las imágenes fueron difundidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

El jaguar, símbolo de poder y guía al inframundo

En la cosmovisión maya, el jaguar representaba la noche, el inframundo y la valentía. Era considerado un animal sagrado y protector del pueblo, con la capacidad de guiar las almas en su tránsito al más allá.

Este avistamiento no solo emociona por su rareza biológica, sino por su profunda carga simbólica.

Los cinco jaguares de Chichén Itzá: una leyenda de guardianes

Según la leyenda, Chichén Itzá estaba protegida por cuatro jaguares, ubicados en los puntos cardinales. Estos coincidían con la alineación de cuatro cenotes sagrados. El quinto jaguar, el más importante, surgía cuando el gobernante se sentaba en el Trono del Jaguar Rojo.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/23/zonas-arqueologicas-cerca-merida/

Este trono, cargado de poder místico, transformaba al líder en un nahual jaguar central, protector supremo de la ciudad.

“Verlos aparecer en esta zona no solo es un fenómeno natural, es también una reconexión con la espiritualidad maya”, comenta el arqueólogo Marco Antonio Rivas, autor del video.