Este 1 de julio inició formalmente la temporada de captura de langosta en Yucatán. Para este año se espera alcanzar una producción de 600 toneladas de este codiciado producto marino, cifra similar a la de 2024. La vigilancia en la costa yucateca para evitar el furtivismo será fundamental, así lo declaró Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en la entidad.
Importancia de la langosta en el sector pesquero
No sobra mencionar que la langosta es una de las especies más emblemáticas del estado, solo por debajo del pulpo maya y el mero, por lo que la expectativa del sector pesquero es compleja. La temporada de especies de escama inició con volúmenes bajos, por lo que se espera mantener al menos los niveles del año pasado.
Condiciones meteorológicas podrían afectar la captura
Sánchez Sánchez advirtió que factores como las condiciones meteorológicas también jugarán un papel importante, ya que la región se encuentra en plena temporada de ciclones tropicales. Explicó que fenómenos como las ondas tropicales son suficientes para retrasar la salida de las embarcaciones al mar, lo que podría demorar las metas de captura de langosta y de otras especies.

Combate al furtivismo y reglamentación vigente
El líder pesquero subrayó que el combate al furtivismo y la vigilancia para asegurar que se capturen ejemplares de acuerdo con la reglamentación vigente serán claves para cumplir la meta de las 600 toneladas.
Destino comercial de la langosta yucateca
Detalló que el 60 por ciento de la langosta capturada en Yucatán se queda en el mercado nacional, principalmente en el vecino estado de Quintana Roo, donde la demanda del producto en restaurantes es alta.
Un 30 por ciento se exporta a Estados Unidos, mientras que el resto se envía a Francia y, en menor medida, al mercado chino.
Nuevos mercados y seguridad en altamar
En tal sentido, señaló que también se trabaja para encontrar nuevos mercados internacionales para la langosta yucateca. Además, Sánchez Sánchez celebró las acciones del Gobierno del Estado para dotar a los pescadores de herramientas que preserven su vida en altamar, a través del programa Seguridad en el Mar, que provee chalecos salvavidas, radios, localizadores GPS y botones de pánico para casos de emergencia.

Fechas de temporada y normativas de captura
Recordó que la pesca de langosta en Yucatán inició su temporada de captura este 1 de julio y concluirá el 28 de febrero de 2026. Esta pesquería es una de las más importantes del estado, generando empleo para alrededor de mil 200 pescadores y una derrama económica significativa.
Para permitir el crecimiento natural de la especie, la normativa de la Carta Nacional Pesquera prohíbe capturar langosta de tallas menores a los 13.5 centímetros de longitud del caparazón, lo que garantiza que la especie alcance la madurez sexual.
Impacto económico de la pesquería
De acuerdo con estimación de la Conapesca, en Yucatán, las ventas generan un valor económico de entre 160 y 300 millones de pesos aproximadamente, situándose en el tercer lugar de exportación nacional pesquera.