¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Mujeres defensoras del territorio y cambio climático de México y Centroamérica se reunieron en Isla Arena, Campeche, para compartir estrategias y fortalecer su lucha frente a la crisis ambiental. Este encuentro, organizado por Amos Trust, resaltó el papel fundamental de estas activistas en la protección de los recursos naturales y la vida comunitaria.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/30/buscan-proteger-a-las-abejas-y-a-apicultores/

Durante una semana, las participantes realizaron talleres sobre cuidado menstrual, fermentación, plantas medicinales y narrativas territoriales, promoviendo el intercambio de saberes ancestrales que fortalecen la defensa del territorio.

Mujeres defensoras del territorio y cambio climático

La coordinación y el aprendizaje colectivo permiten enfrentar amenazas como la agricultura industrial y el turismo masivo, principales causantes del deterioro ambiental.

Importancia de las mujeres en la defensa del territorio y justicia climática

Las mujeres activistas enfatizan que su rol es esencial para preservar el conocimiento tradicional que protege el agua, los bosques y la tierra fértil.

Según Tsitsiki Hernández, activista purépecha, la defensa del territorio va más allá de lo económico; implica asegurar condiciones dignas para la vida, resistiendo la explotación y la destrucción causada por monocultivos y grandes industrias.

La crisis climática impacta de forma diferenciada a las mujeres

Amos Trust destaca que la crisis climática afecta de manera específica los cuerpos y la salud de las mujeres. En el encuentro, las participantes reflexionaron sobre cómo la inseguridad ambiental se traduce en enfermedades y desgaste físico, mientras que la comunidad y el gozo fortalecen su resistencia.

Los proyectos impulsados incluyen brigadas de mujeres para combatir incendios, restauración ambiental, purificación de agua y revitalización agroforestal, demostrando un compromiso profundo con la justicia climática y la defensa del territorio en México y Centroamérica.