Isaac Zambra reflexiona sobre las cuatro cuadras verdes del Centenario, un pulmón urbano que resiste entre concreto y memoria colectiva.
Isaac Zambra reflexiona sobre las cuatro cuadras verdes del Centenario, un pulmón urbano que resiste entre concreto y memoria colectiva.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El arquitecto, artista visual y cineasta Isaac Zambra compartió en sus redes sociales una profunda reflexión sobre el valor simbólico, histórico y urbano de las cuatro cuadras verdes del Centenario, espacio que durante generaciones ha sido punto de encuentro y referencia en la ciudad de Mérida.

Cuatro cuadras verdes del Centenario

Memoria colectiva y espacio público

Zambra destaca que el Parque Zoológico del Centenario representa mucho más que un simple espacio recreativo. Con solo cuatro cuadras convertidas en área verde, ha logrado resistir al avance del concreto y preservar un rincón que forma parte de la memoria urbana de miles de yucatecos.

“La vuelta en trenecito, los monos araña, el algodón de azúcar, el teleférico sobre el lago o ese pequeño avión suspendido: son postales compartidas, experiencias que han dejado huella en generaciones enteras”, escribió Zambra.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/30/mejoras-zoologico-el-centenario/

Con sus 9.69 hectáreas, el Centenario es una rareza dentro del mapa urbano: un espacio sin pantallas, sin aire acondicionado, sin algoritmos, que promueve una experiencia sensorial y humana, física y colectiva.

Un modelo replicable para Mérida

El arquitecto propone mirar este modelo ya probado como una posibilidad para el futuro. Las cuatro cuadras verdes del Centenario podrían evolucionar hacia un gran parque urbano, con más árboles, más sombra y menos tecnología, en contraposición al avance de un presente cada vez más digitalizado.

“Quizá eso sea lo más valioso: que estas cuatro cuadras funcionen también como un aprendizaje retroactivo”, concluye Zambra.

Su propuesta invita a repensar el uso del espacio público, desde una lógica de bienestar, comunidad y sostenibilidad.