Tala ilegal en Misnébalam: Tras denuncias por deforestación y afectaciones a vestigios arqueológicos en el monte de Misnébalam, en Chablekal, autoridades federales clausuraron las actividades ilegales en la zona.

La acción fue encabezada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes colocaron sellos de clausura y anunciaron investigaciones que podrían derivar en sanciones penales.

Tala ilegal en Misnébalam

El operativo es resultado de una serie de denuncias presentadas por la Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal, acompañada por Kanan Derechos Humanos y el Taller Agrario, quienes documentaron desde el pasado 26 de mayo la tala ilegal en Misnébalam, así como la destrucción de patrimonio arqueológico.

El INAH y la Profepa colocaron sellos de clausura en la zona, lo que confirma que las actividades de desmonte y destrucción del patrimonio arqueológico son ilegales, y que incluso pueden ser sujetos de una investigación de índole penal”, señala el comunicado oficial.

¿Qué pasó ?

Territorio en disputa y omisión institucional

El terreno de Misnébalam está en posesión de la Unión de Pobladores de Chablekal y se encuentra bajo una medida precautoria emitida por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 34, que impide a terceros modificar el estatus legal del monte o intervenir en él. Sin embargo, pese a esta resolución, la tala ya se realizó y hasta el momento el tribunal no ha tomado acciones para hacerla valer.

La tala ya ha violentado el mandato judicial de no modificar ni afectar Misnébalam... el Tribunal Unitario Agrario no ha emitido respuesta alguna ni ha tomado medidas para hacer valer su propia resolución”, reclama la Unión.

Riesgo de despojo y extractivismo

Las comunidades han advertido que existe la intención de comprometer el territorio a favor de una empresa privada para la extracción de material, lo cual pondría en peligro el ecosistema, el patrimonio cultural y los derechos del pueblo maya de Chablekal.

En asambleas ejidales se ha expresado la intención de comprometer el monte de Misnébalam a favor de una empresa privada para la extracción de material”, advierte el comunicado, alertando sobre un “riesgo inminente” para la tierra, el medio ambiente y la identidad comunitaria.


Exigen sanciones ejemplares y acción urgente

La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal exigió que la clausura no sea una medida aislada. Solicitan investigaciones profundas, sanciones ejemplares, cumplimiento judicial y transparencia de todas las instancias implicadas:

Que la Profepa y el INAH no se limiten a la clausura temporal, sino que continúen con investigaciones exhaustivas y procesos sancionatorios para identificar y castigar a los responsables materiales e intelectuales”.

También urgieron al Ayuntamiento de Mérida a abstenerse de otorgar permisos que vulneren el marco legal y a las autoridades ambientales a garantizar la restauración del ecosistema afectado.

La Unión de Pobladores de Chablekal denuncia la deforestación ilegal en Misnebalam y exige protección del territorio maya y sus derechos humanos.
La Unión de Pobladores de Chablekal denuncia la deforestación ilegal en Misnebalam y exige protección del territorio maya y sus derechos humanos. Foto: Cortesía de la Unión

“El monte de Misnébalam no se vende, se defiende”

La comunidad reafirma su compromiso de resistencia frente a proyectos extractivos que violenten su territorio:

La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal no permitirá la imposición de proyectos extractivos o destructivos que desconozcan los derechos colectivos... ¡El monte de Misnébalam no se vende, se defiende!

Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad civil y a organismos defensores de derechos humanos a mantenerse atentos y acompañar la lucha por la protección del territorio, la vida y la memoria del pueblo maya.