Estados Unidos anunció este lunes la reapertura gradual a las importaciones de ganado proveniente de México, tras más de mes y medio de cierre por la detección del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto riesgo que afecta a mamíferos.
Inicia reapertura el 7 de julio en Douglas, Arizona
El Departamento de Agricultura de EU informó que la reapertura iniciará el 7 de julio a través del puerto de Douglas, Arizona, debido a que “presenta el menor riesgo” por su ubicación geográfica y su historial de cooperación en temas de salud animal con el estado de Sonora.
Además, se contempla reabrir puertos en Nuevo México y, “si se demuestra seguro”, también en Texas durante las próximas semanas.
“Hemos logrado buenos avances con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia de plagas vitales”, señaló la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, quien también destacó el uso de moscas estériles como estrategia de control.
Solo ganado tratado o de origen controlado podrá ingresar
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, solo se permitirá la importación de ganado y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido tratados según el protocolo del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS).
El cierre fronterizo se implementó el pasado 11 de mayo, afectando la entrada de ganado bovino, bisontes y equinos, luego de que se detectara la larva de esta mosca parasitaria que se alimenta de carne viva.
Ganado México: Más de un millón de cabezas exportadas en 2024
Según cifras oficiales, México exportó en 2024 poco más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos. Esta no es la primera vez que se detiene el flujo comercial: en ese mismo año, ya se había bloqueado temporalmente la entrada de animales por la misma plaga.
Aunque el cierre coincidió con tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al sector automotriz y de metales, la reapertura actual responde a medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad.
AFP