Abejas y apicultores: En el Congreso del Estado se han promovido dos iniciativas que buscan proteger la producción de miel a través de abejas meliponas.
Aplicar multas a productores agrícolas y ganaderos que provoquen la muerte de abejas por el uso negligente de pesticidas.
Sin embargo, estas propuestas aún no han sido objeto de análisis y discusión en comisiones.
Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura
La iniciativa más amplia fue presentada por la diputada Manuela Cocom Bolio, quien propuso crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura del Estado de Yucatán.
El objetivo es proteger a estas abejas nativas y fomentar la producción de miel derivada de esta especie.
En su artículo 20, la propuesta establece que todo ganadero, agricultor o propietario que necesite aplicar productos químicos agropecuarios o cosechar productos transgénicos deberá dar aviso por escrito con al menos 72 horas de anticipación a la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.
A través de la autoridad municipal y a las asociaciones de meliponicultores.
Como alternativa, el aviso podrá ser dado directamente a las personas meliponicultoras que tengan colmenas instaladas dentro de un radio de cinco kilómetros.
De no cumplir con este procedimiento, se aplicará la multa correspondiente, de acuerdo con el artículo 69 fracción II de la misma ley.
Además de la indemnización al meliponicultor afectado según el daño causado.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/06/30/multas-tirar-basura-merida-2/
Aún sin análisis en comisiones: abejas y a apicultores
Hasta el momento, dicha iniciativa no ha sido analizada en comisiones, según confirmó a 24 HORAS Yucatán la propia legisladora.
Quien añadió que le da seguimiento constante para que sea discutida lo antes posible.
Esto con el fin de evitar tragedias como la ocurrida en Nohalal, Tekax, donde se perdieron cientos de colmenas tras una fumigación con drones hecha de forma negligente.
Meliponas como patrimonio biocultural
Otra propuesta para proteger a las meliponas fue presentada por el diputado German Quintal Medina, quien busca que esta especie sea declarada patrimonio biocultural del Estado de Yucatán.
Al igual que la iniciativa de Cocom Bolio, sigue en proceso de análisis en comisiones.