La UADY ofrece atención integral para trastornos del sueño, combinando clínica, investigación y formación profesional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La atención a los trastornos del sueño es clave para la salud física, emocional y mental. En respuesta a esta necesidad, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Facultad de Psicología, ofrece a la comunidad el Laboratorio del Sueño, un espacio integral que combina atención clínica, investigación científica y formación de futuros profesionales.

Jesús Moo Estrella, responsable del laboratorio, explicó que este centro universitario trabaja bajo tres grandes ejes: atención directa a pacientes, investigación aplicada y formación académica especializada.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/25/dale-color-campus-uady-diversidad-movilidad/

¿Qué trastornos del sueño se atienden en la UADY?

El Laboratorio del Sueño brinda atención a múltiples alteraciones, entre ellas:

  • Insomnio
  • Somnolencia excesiva
  • Ronquidos y apnea del sueño
  • Sonambulismo y pesadillas
  • Enuresis nocturna

Las personas que experimentan síntomas como cansancio al despertar, sueño incontrolable durante el día, dificultad para mantenerse despiertas o somnolencia al realizar tareas monótonas, pueden solicitar una valoración especializada.

“El primer paso es agendar una cita. Hacemos una evaluación completa de los síntomas y aplicamos estudios, si es necesario”, explicó Moo Estrella.


Estudios especializados para un diagnóstico preciso

Para un abordaje clínico integral, el laboratorio ofrece herramientas de diagnóstico como:

  • Polisomnografía: analiza la actividad cerebral, muscular y respiratoria durante el sueño.
  • Poligrafía respiratoria: detecta la apnea del sueño.
  • Actigrafía: monitoriza los ciclos de sueño y vigilia durante varios días.

Estos estudios permiten identificar causas como malos hábitos, alteraciones neurológicas o problemas respiratorios que afectan el descanso.


Tecnología e investigación en trastornos del sueño

Además de la atención clínica, la UADY realiza investigaciones enfocadas en los trastornos del sueño en la población yucateca, aplicando tecnologías avanzadas como:

  • Estimulación magnética transcraneal
  • Estimulación eléctrica de bajo voltaje
  • Neurofeedback

Estas herramientas ayudan a mejorar tratamientos y desarrollar nuevos protocolos de atención, con base científica y evidencia local.

Formación académica y atención a la comunidad

El Laboratorio del Sueño también es un escenario de aprendizaje real para estudiantes de Psicología. Participan en asignaturas como “Trastornos del sueño” o “Neurociencias en la práctica psicológica”, e incluso se integran en procesos clínicos bajo supervisión profesional.

“Formamos a los futuros especialistas que atenderán los trastornos del sueño de la sociedad”, afirmó Moo Estrella.

Finalmente, invitó a toda la población —no solo a la comunidad universitaria— a acercarse si experimentan problemas para dormir. Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad fundamental.

Quienes deseen atención pueden acudir a la Facultad de Psicología de la UADY, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, carretera Mérida-Motul. También pueden llamar al 9999 43 20 45 ext. 77147 o contactar vía Facebook en la página: Laboratorio de Sueño y Neurociencias UADY.