Recicladores llenan la Plaza de Bolívar con botellas en Bogotá para exigir trabajo digno, seguridad social y mejores condiciones laborales.FOTOS: AFP

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Bogotá, Colombia. Miles de botellas de plástico cubrieron este martes la Plaza de Bolívar, corazón político de la capital colombiana, en una protesta organizada por recicladores que reclaman condiciones laborales dignas y reconocimiento oficial de su trabajo.

Frente a edificios clave como el Congreso de la República, la Alcaldía de Bogotá y el palacio presidencial, los manifestantes arrojaron materiales reciclables, formando una capa de desechos reutilizables que cubría varios metros de la explanada.

Recicladores Bogotá trabajo digno

“No ganamos ni el salario mínimo”: denuncian precariedad

Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores, denunció que los ingresos del gremio no alcanzan ni los 350 dólares mensuales, el equivalente al salario mínimo en Colombia.

“El salario de los recicladores no alcanza un salario mínimo”, afirmó, exigiendo que el Estado garantice acceso a salud y pensión para los trabajadores.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/06/25/maltrato-animal-merida-brigada-denuncias/

Sin servicio de recolección selectiva, el reciclaje depende de ellos

Con 8 millones de habitantes, Bogotá no cuenta con un sistema público de separación de residuos, por lo que unos 26,000 recicladores realizan esta labor esencial a diario.

Carlos Arturo Quintana, reciclador de 66 años, señaló que las jornadas pueden ser de hasta 15 horas bajo el sol o la lluvia, exponiéndose a lesiones y enfermedades sin cobertura.

“Nos fregamos mucho en la calle, mojándonos, asoleándonos, cortándonos”, lamentó.

Datos alarmantes sobre informalidad y residuos

Colombia tiene una de las tasas más altas de informalidad laboral en América Latina, con un 57% de sus trabajadores en esta situación. En Bogotá, se generan 6,300 toneladas de basura al día, de las cuales solo el 15% se recicla, gracias al esfuerzo de estos trabajadores invisibles, según cifras del Ministerio de Ambiente.

Fotos e información: AFP