Yucatán presenta reformas para garantizar transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, alineadas con la ley federal.
Yucatán presenta reformas para garantizar transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, alineadas con la ley federal.

Este 20 de junio, el Gobierno del Estado de Yucatán presentó ante el Congreso local dos iniciativas de ley para garantizar el acceso a la información pública y reforzar la protección de datos personales, en concordancia con el marco legal federal vigente.

El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, entregó la documentación correspondiente en la sede del Poder Legislativo para proponer la expedición de:

  • La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Además, se presentó una propuesta para reformar el Código de la Administración Pública del Estado, con el fin de crear la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Reformas transparencia Yucatán

Transparencia con enfoque estatal y municipal

Según explicó Alemañy Ortiz, las iniciativas buscan establecer un marco legal que permita a todas las autoridades —desde los tres poderes del Estado hasta partidos políticos, fideicomisos y ayuntamientos— cumplir sus obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales, tanto en el ámbito estatal como municipal.

“Estas leyes establecerán las bases, principios y procedimientos”, señaló, para que incluso personas físicas o morales que ejerzan recursos públicos o funciones de autoridad estén sujetas a estos compromisos.

Uno de los cambios más relevantes es la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, cuyas funciones serían devueltas a los sujetos obligados en cada nivel de gobierno.

Secretaría Anticorrupción: nueva figura contra malas prácticas

La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tendría como objetivo principal garantizar el derecho a la transparencia y estaría facultada para:

  • Investigar conductas de servidores públicos.
  • Substanciar procedimientos.
  • Imponer o solicitar medidas cautelares conforme a la legislación vigente.

“La finalidad es que todas las personas tengan garantizado el derecho de acceder a información pública y que sus datos estén debidamente protegidos, sin importar qué autoridad los posea”, agregó Alemañy.

Rumbo a un gobierno moderno y responsable

Con estas propuestas, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la legalidad, la rendición de cuentas y la cercanía con la ciudadanía, consolidando un modelo de gestión más moderno, articulado y responsable.