La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) "Oruga", donde destacó el compromiso de su administración con la atención integral de niños y niñas desde la etapa prenatal hasta los 6 años de edad. Este espacio, ubicado en la colonia Castilla Cámara, atiende a más de 120 menores junto a sus familias y ha brindado más de 5 mil atenciones gratuitas.

Durante su recorrido, la alcaldesa presentó la incorporación del programa “TOi Robot”, una herramienta multisensorial única en el mundo, desarrollada por la empresa ORTMED. Este innovador dispositivo utiliza estimulación visual, auditiva y táctil, facilitando la comunicación y el desarrollo de niñas y niños con autismo y otras neurodivergencias.

Ayuntamiento impulsa bienestar de la infancia con servicios gratuitos y de tecnología

Un modelo integral con impacto social

Acompañada por Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y por Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, Cecilia Patrón afirmó: “Queremos que los niños y niñas de Mérida tengan acceso a servicios de calidad que les permitan alcanzar su máximo potencial”.

La alcaldesa también subrayó que TOi Robot no sólo innova en la forma de servir, sino que fortalece la estrategia integral para la primera infancia, haciendo énfasis en la atención a necesidades específicas.

Actualmente, el 30% de los casos atendidos en COPI “Oruga” presentan signos de alerta en trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y trastornos del lenguaje. Estos casos se canalizan a instituciones y asociaciones especializadas para su seguimiento, con el respaldo del DIF Municipal y el sistema SIPPINA.

Ayuntamiento impulsa bienestar de la infancia con servicios gratuitos y de tecnología

Servicios que transforman la infancia desde la raíz

Además de la atención clínica, el COPI trabaja en sinergia con otras instituciones para ofrecer servicios enfocados en salud mental infantil, nutrición, estimulación oportuna y vínculos de apego, dirigidos a mujeres embarazadas, familias con menores de hasta cinco años, educadores y agentes comunitarios.

Durante su visita, Cecilia Patrón recorrió las áreas de pedagogía y salas de estimulación, donde conversó con madres de familia que agradecieron contar con un espacio especializado que fortalece el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de sus hijos.

Acompañamiento institucional y respaldo comunitario

Al evento asistieron diputados locales Zhazil Méndez Canto y David Valdés Jiménez, Darwin Ortíz Medina (director de ORTMED), Seraphine Weber (subdirectora del DIF), Miriam Quijano Uc (jefa de Atención a la Infancia) y Claudia Herrera Solís, responsable del COPI “Oruga”.

Gracias a este enfoque integral, Mérida se posiciona como un referente nacional en políticas públicas para la primera infancia, combinando tecnología, inclusión y justicia social.