El Inaip Yucatán mantendrá sus actividades normales hasta que se registren modificaciones legales en la entidad.
Inaip Yucatán seguirá activo
El Instituto reiteró su disposición para dialogar con las autoridades responsables, tal como lo ha hecho durante el proceso de armonización normativa, con el objetivo de garantizar estabilidad laboral a su personal y asegurar la continuidad de sus funciones esenciales.
A través de un comunicado, el Inaip afirmó que sigue trabajando por los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, resolviendo recursos y denuncias, brindando asesoría a la población, fortaleciendo la capacitación de los sujetos obligados y promoviendo la cultura de la transparencia en beneficio de todas y todos los yucatecos.
Congreso de Yucatán no aprueba desaparición del Inaip
Además, el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inaip) continuará operando en Yucatán como un organismo autónomo, luego de que el Congreso local no alcanzara la mayoría calificada requerida para avalar su desaparición.
Durante la sesión ordinaria celebrada el pasado sábado, legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra del dictamen para reformar la Constitución Política yucateca en materia de simplificación administrativa. Este fue regresado nuevamente a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para continuar con el análisis.
Propuesta buscaba crear nueva Secretaría de Anticorrupción
En este dictamen, aprobado por mayoría en la Comisión, se proponía sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia, que estaría encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con lo cual se armonizaría lo establecido a nivel federal y se eliminarían organismos autónomos, entre ellos, el Inaip.
Sin embargo, al no alcanzarse las dos terceras partes de los votos requeridos, la propuesta fue desechada y el Inaip mantendrá sus atribuciones en Yucatán, al menos por el momento.
Desde 2004, el Inaip ha garantizado derechos ciudadanos
En el comunicado, el Instituto asegura que desde su creación, el 4 de junio de 2004, ha trabajado con el compromiso de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales en Yucatán.
Este órgano garante ha interpuesto, desde el 2019, 413 amonestaciones públicas y 53 multas en contra de las personas servidoras públicas que se han negado a cumplir con las resoluciones emitidas por el Pleno.
✍️ EDWIN FARFÁN